Prevalencia del defecto óseo de Stafne evaluado mediante tomografía computarizada de haz cónico

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la prevalencia del defecto óseo de Stafne evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico en pacientes que acudieron al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM) y al Centro de Diagnóstico Maxilofacial (CEDIMAX). MATERIALES Y MÉTODOS: estudio retrospectivo en el cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Armestar, Fiorella Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Tomografía computarizada de haz cónico
Anomalías maxilofaciales
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la prevalencia del defecto óseo de Stafne evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico en pacientes que acudieron al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM) y al Centro de Diagnóstico Maxilofacial (CEDIMAX). MATERIALES Y MÉTODOS: estudio retrospectivo en el cual se analizaron 200 tomografías, 117 de ellas fueron de pacientes que acudieron al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM) y 103 del Centro de Diagnóstico Maxilofacial (CEDIMAX). Se excluyeron 21 tomografías en total. De los 11 defectos de Stafne hallados se registraron los siguientes datos: sexo, grupo etario, lado afectado, localización, tipo y se determinó la dimensión de cada uno. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia del 5.5% del defecto óseo de Stafne. Se determinó que el 54.5% fue del sexo masculino y femenino el 45.5%. Se dividió la muestra en dos grupos etarios, el primero de 10 a 45 años y el segundo de 46 a 80 años, mostrando las siguientes prevalencias: el primer grupo con 54.5% mientras que el segundo fue de 45.5%. Se dio una mayor frecuencia en el lado izquierdo (72.7%) que en el derecho. El estudio presentó una mayor prevalencia en la zona anterior (54.5%) que en la posterior (45.5%). Todos los defectos hallados pertenecieron al tipo I de la clasificación. Se determinó la dimensión de los defectos, estas fueron: alto con una media de 7.5 mm, largo con una media de 10.3 mm y la profundidad con una media de 2.6 mm. CONCLUSIÓN: Los resultados en la presente investigación varían de acuerdo a lo reportado en la literatura, mostrando un mayor porcentaje (5.5%) en cuanto a la prevalencia del defecto óseo de Stafne.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).