Evidencias científicas sobre reanimación cardiopulmonar extracorpórea y la convencional, para la supervivencia en pacientes con paro cardiaco
Descripción del Articulo
Introducción: El paro cardiovascular es una emergencia con una alta tasa de mortalidad por enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria crónica y trauma. Existen medidas de reanimación que ayudan a mejorar la supervivencia, alcanzando hasta el 35% al alta en pacientes postparada cardiaca. Obje...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Supervivencia Paro Cardíaco Reanimación Extracorpórea Reanimación Convencional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: El paro cardiovascular es una emergencia con una alta tasa de mortalidad por enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria crónica y trauma. Existen medidas de reanimación que ayudan a mejorar la supervivencia, alcanzando hasta el 35% al alta en pacientes postparada cardiaca. Objetivo: analizar las evidencias científicas sobre la reanimación cardiopulmonar extracorpórea y convencional para la supervivencia del paciente con paro cardiaco. Metodología: estudio monográfico, de diseño descriptivo, retrospectivo a través de la revisión de las diferentes bases de datos científicas indexadas: PubMed, Scielo, Elsevier, Cochrane. Resultados: se revisaron 80 artículos y se seleccionaron 20; 6 de ellos comparan la técnica de reanimación extracorpórea con la convencional, 5 reportan los beneficios de la reanimación extracorpórea en paro refractario, 4 reportan las experiencias y resultados con la oxigenación y reanimación extracorpórea en el paro de pacientes hospitalizados, 5 reportan el beneficio de la reanimación extracorpórea según el tiempo bajo de paro o ausencia de flujo. Conclusiones: Un análisis de la evidencia sobre las técnicas de reanimación cardiopulmonar convencional y extracorpórea demuestra la idoneidad de la práctica de enfermería en los servicios de emergencia, ya que se pueden apreciar los beneficios de cada técnica y su impacto en las tasas de supervivencia, de esta forma se podrá participar en elecciones y el desarrollo de protocolos relacionados con ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).