EFICACIA DE LA COMPRESIÓN TORÁCICA MECÁNICA VERSUS COMPRESIÓN TORÁCICA MANUAL EN LA REANIMACIÓN DE PACIENTES EN PARO CARDIÁCO EXTRAHOSPITALARIO.

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la compresión torácica manual versus compresión torácica mecánica en la reanimación de pacientes en paro cardiaco extrahospitalario. Materiales y Métodos: La población estuvo conformada por 35 estudios y la muestra fue de 10 estudios. Se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Rosado, Edward Cleymer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión torácica manual
Comprensión torácica mecánica
Paro cardiaco
Eficacia
Reanimación
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la compresión torácica manual versus compresión torácica mecánica en la reanimación de pacientes en paro cardiaco extrahospitalario. Materiales y Métodos: La población estuvo conformada por 35 estudios y la muestra fue de 10 estudios. Se realizó revisión de los artículos científicos sobre eficacia de la compresión torácica mecánica versus compresión torácica manual en la reanimación de pacientes en paro cardiaco extrahospitalario, se incluyó 05 Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis, 01 Revisión Sistemática, 03 Ensayos Clínicos Aleatorizados y 01 estudio Experimental. El 20% de las evidencias encontradas proceden de China, el 20% de los Países Bajos, el otro 20% de Inglaterra y con el 10% Canadá, Singapur, Alemania y Estados Unidos respectivamente; la búsqueda se realizó en las bases de datos Lilacs, Pubmed, Medline y Cochrane Plus, Resultados: De los 10 artículos revisados, el 90% (n=09/10) de estos, concuerdan respecto a que no hay evidencia científica suficiente que demuestre fehacientemente que alguna de las intervenciones, la compresión torácica manual o la compresión torácica mecánica en la reanimación de pacientes en paro cardiaco súbito sea superior al otro. Un estudio 10% (n=1/10) concluye que la comprensión torácica mecánica es superior a la compresión torácica manual en términos de lograr el retorno de la circulación espontánea en la resucitación cardiopulmonar, ya que las probabilidades de retorno de la circulación espontánea fueron más de 1,6 veces mayores. Conclusiones: Se confirma que ninguna de las intervenciones es superior tanto la compresión torácica mecánica y la compresión torácica manual en la reanimación de pacientes en paro cardiaco extra hospitalario. Sin embargo, es pertinente fortalecer la comprensión torácica manual por el costo beneficio al paciente y a las entidades prestadoras de servicios de salud y al manejo de este tipo de emergencias en las unidades móviles de emergencia y en el ámbito extra hospitalario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).