Comparación entre ecografía torácica versus radiografía torácica para diagnóstico de neumonía en hospitalización pediátrica del Hospital II ESSALUD Vitarte
Descripción del Articulo
Actualmente, la neumonía sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población pediátrica a nivel mundial, con un estimado de 2 millones de muertes anuales que representan el 15% de muertes en menores de 5 años. La gran mayoría de estas muertes ocurre en países en vía...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ecografía torácica radiografía torácica neumonía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Actualmente, la neumonía sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población pediátrica a nivel mundial, con un estimado de 2 millones de muertes anuales que representan el 15% de muertes en menores de 5 años. La gran mayoría de estas muertes ocurre en países en vías de desarrollo, así como la mayor tasa de hospitalización lo que ocasiona un gran costo económico. Esto genera entre 16.9 a 22.4 hospitalizaciones por 1000 menores de 15 años, siendo la tasa más alta en los menores de 5 años (32.3-49.6 por 1000 menores de 5 años). En el Perú, la neumonía representa un gran problema de salud pública, especialmente en menores de 5 años, y genera gran repercusión en los recursos del Estado. En el 2016, en Lima, se estimó que el grupo etario más afectado es el de los lactantes de 2 a 11 meses con un 20% del total. Actualmente, no existe un estándar de referencia, universalmente aceptado y práctico para el diagnóstico de neumonía; es por esto, que cada vez surgen más estudios que buscan métodos más fiables que permitan la detección precoz de este cuadro con el objetivo de disminuir las posibles complicaciones, la estancia hospitalaria y la mortalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).