Efectos de la aplicación de un programa de intervención basado en habilidades discursivas y textuales en la comprensión de textos expositivos y narrativos en estudiantes ingresantes a la Facultad de Química e Ingeniería Química de la UNMSM

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue mejorar la comprensión lectora de textos expositivos y narrativos de género académico mediante el desarrollo de habilidades discursivas y textuales en estudiantes ingresantes a la Facultad de Química e Ingeniería Química. Para ello se empleó un Programa de Inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Aroni, Nora Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión
Lectura
Aptitud
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Química e Ingeniería Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue mejorar la comprensión lectora de textos expositivos y narrativos de género académico mediante el desarrollo de habilidades discursivas y textuales en estudiantes ingresantes a la Facultad de Química e Ingeniería Química. Para ello se empleó un Programa de Intervención a fin de medir las habilidades logradas antes y después de la intervención. Este estudio es de carácter cuasiexperimental con dos grupos, control y experimental. Los resultados fueron significativos. Los estudiantes del grupo experimental desarrollaron habilidades para reconocer el género textual. Pero aún muestran dificultades para ubicar las ideas principales de un texto, reconocer la idea central y reconocer la situación de la comunicación. Los hallazgos de esta investigación permiten comprobar los aspectos, en los que se necesita mayor reforzamiento en el proceso de la enseñanza aprendizaje de la lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).