Satisfacción comparativa en la atención presencial y virtual en los pacientes atendidos en urgencias del Policlínico Juan José Rodriguez Lazo, EsSalud, durante el año 2024

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo de la presente investigación es evaluar la satisfacción comparativa en la atención presencial y atención virtual en pacientes atendidos en urgencias. Metodología: Estudio transversal descriptivo a realizar en 828 pacientes atendidos en el Policlínico Juan José Rodríguez Lazo –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Hau, Guillermo Geronimo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teleconsulta Clínica
Satisfacción del Paciente
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivos: El objetivo de la presente investigación es evaluar la satisfacción comparativa en la atención presencial y atención virtual en pacientes atendidos en urgencias. Metodología: Estudio transversal descriptivo a realizar en 828 pacientes atendidos en el Policlínico Juan José Rodríguez Lazo – EsSalud durante el año 2024. El grupo de atención presencial y el virtual contarán con 414 pacientes en cada uno. La selección de estos se realizará mediante muestreo no probabilístico consecutivo a quienes se les aplicará el instrumento SERVQUAL. El estudio evaluado por el comité de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Para el análisis comparativo, se considerará como variable principal a la satisfacción. Se calcularán valores p con su respectivo intervalo de confianza al 95 % con el uso de pruebas estadísticas como Chi2 o exacta de Fisher.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).