Maloclusiones y su relación con la calidad de vida en adolescentes de la Institución Educativa “Ramiro Villaverde Lazo” - Huancayo-2020

Descripción del Articulo

Las maloclusiones pueden causar dificultades tanto en la funcionalidad como en la apariencia, además de impactar el bienestar psicosocial. Esto puede llevar a que los adolescentes sean susceptibles a diversos trastornos emocionales y sociales, perturbando así su calidad de vida. Teniendo como finali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Cerron, Natali Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Calidad de vida
Adolescencia
Teleconsulta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Las maloclusiones pueden causar dificultades tanto en la funcionalidad como en la apariencia, además de impactar el bienestar psicosocial. Esto puede llevar a que los adolescentes sean susceptibles a diversos trastornos emocionales y sociales, perturbando así su calidad de vida. Teniendo como finalidad en de determinar la relación que tienen las maloclusiones en la calidad de vida asociada a la salud oral, en los educandos del 1ro al 3ro de nivel secundario de la I.E.P “Ramiro Villaverde Lazo” de Huancayo 2020. La indagación fue de naturaleza básica, de nivel correlacional. Participaron 82 adolescentes del 1º, 2º y 3º grado del nivel Secundario, con un muestreo fue no probabilístico. Se tomó la encuesta y observación, también se empleó los instrumentos de la Calidad de Vida y la técnica de observación de modo virtual, usando las plataformas Zoom y Google Meet, como también utilizando la teleconsulta a través de videollamadas para obtener el Tipo de Maloclusiones. Se halló que, respecto a la calidad de vida asociadas a la salud oral, con un 78,0% que percibió como “buena” y el 22.0% como “regular”. Mientras que en cuanto a las maloclusiones el 37.8% presentaban las clases I, el 43,9 % clase II y el 18,3% clase III. Llegando a la conclusión la existencia de correlación inversa baja entre las maloclusiones y la calidad de vida relacionada a la salud bucal, en los adolescentes del 1ro al 3ro de secundaria de la I.E.P. “Ramiro Villaverde Lazo” de Huancayo 2020. (rs = - 0,394; p= 0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).