Prácticas pedagógicas realizadas por docentes de instituciones públicas en el nivel primaria, distrito de Tacna, región Tacna, según la encuesta ENDO 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo el objetivo de determinar las prácticas pedagógicas que desarrollan los docentes de instituciones públicas en el nivel primaria, distrito de Tacna, región Tacna, según la Endo 2018. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el diseño metodológico descriptivo simple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricse Montes, Ariana Soraya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica Pedagógica
Factores de Mejora Pedagógica
Valoración de la Práctica Pedagógica
Herramientas Pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPCH_9d66688cd2a6526337a4b6f899bd616c
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11967
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prácticas pedagógicas realizadas por docentes de instituciones públicas en el nivel primaria, distrito de Tacna, región Tacna, según la encuesta ENDO 2018
title Prácticas pedagógicas realizadas por docentes de instituciones públicas en el nivel primaria, distrito de Tacna, región Tacna, según la encuesta ENDO 2018
spellingShingle Prácticas pedagógicas realizadas por docentes de instituciones públicas en el nivel primaria, distrito de Tacna, región Tacna, según la encuesta ENDO 2018
Ricse Montes, Ariana Soraya
Práctica Pedagógica
Factores de Mejora Pedagógica
Valoración de la Práctica Pedagógica
Herramientas Pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Prácticas pedagógicas realizadas por docentes de instituciones públicas en el nivel primaria, distrito de Tacna, región Tacna, según la encuesta ENDO 2018
title_full Prácticas pedagógicas realizadas por docentes de instituciones públicas en el nivel primaria, distrito de Tacna, región Tacna, según la encuesta ENDO 2018
title_fullStr Prácticas pedagógicas realizadas por docentes de instituciones públicas en el nivel primaria, distrito de Tacna, región Tacna, según la encuesta ENDO 2018
title_full_unstemmed Prácticas pedagógicas realizadas por docentes de instituciones públicas en el nivel primaria, distrito de Tacna, región Tacna, según la encuesta ENDO 2018
title_sort Prácticas pedagógicas realizadas por docentes de instituciones públicas en el nivel primaria, distrito de Tacna, región Tacna, según la encuesta ENDO 2018
author Ricse Montes, Ariana Soraya
author_facet Ricse Montes, Ariana Soraya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cangalaya Sevillano, Luis Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ricse Montes, Ariana Soraya
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Práctica Pedagógica
Factores de Mejora Pedagógica
Valoración de la Práctica Pedagógica
Herramientas Pedagógicas
topic Práctica Pedagógica
Factores de Mejora Pedagógica
Valoración de la Práctica Pedagógica
Herramientas Pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tuvo el objetivo de determinar las prácticas pedagógicas que desarrollan los docentes de instituciones públicas en el nivel primaria, distrito de Tacna, región Tacna, según la Endo 2018. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el diseño metodológico descriptivo simple y la técnica de análisis de datos. La población estuvo conformada por todos los docentes de la región Tacna de escuelas públicas y privadas que participaron de la Endo 2018. La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 39 docentes entre nombrados y contratados de escuelas públicas. Los resultados demostraron que los docentes casi siempre realizan las siguientes acciones académicas: planificar en función a un problema identificado, sistematizar, reflexionar sobre sus resultados y registrar evidencias de su práctica pedagógica. Además, consideran fácil realizar estas actividades en porcentajes que superan el 70%. Asimismo, se determinó que los docentes consideran que el buen clima laboral, la asesoría personalizada y los materiales educativos son factores que ayudan a mejorar su práctica. Además, consideran que las sesiones son la principal herramienta pedagógica de PerúEduca. En conclusión, existen factores que contribuyen al mejoramiento de la práctica, así como herramientas pedagógicas que organizan y seleccionan las competencias a trabajar en las aulas, y también hay actividades pedagógicas que los maestros no realizan a pesar de considerarlas fáciles.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-22T22:12:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-22T22:12:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 203220
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/11967
identifier_str_mv 203220
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/11967
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11967/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11967/1/Practicas_RicseMontes_Ariana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
3cb792039e082ba9dc64d91d143a0758
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841554271919669248
spelling Cangalaya Sevillano, Luis MiguelRicse Montes, Ariana Soraya2022-07-22T22:12:31Z2022-07-22T22:12:31Z2022203220https://hdl.handle.net/20.500.12866/11967La investigación tuvo el objetivo de determinar las prácticas pedagógicas que desarrollan los docentes de instituciones públicas en el nivel primaria, distrito de Tacna, región Tacna, según la Endo 2018. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el diseño metodológico descriptivo simple y la técnica de análisis de datos. La población estuvo conformada por todos los docentes de la región Tacna de escuelas públicas y privadas que participaron de la Endo 2018. La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 39 docentes entre nombrados y contratados de escuelas públicas. Los resultados demostraron que los docentes casi siempre realizan las siguientes acciones académicas: planificar en función a un problema identificado, sistematizar, reflexionar sobre sus resultados y registrar evidencias de su práctica pedagógica. Además, consideran fácil realizar estas actividades en porcentajes que superan el 70%. Asimismo, se determinó que los docentes consideran que el buen clima laboral, la asesoría personalizada y los materiales educativos son factores que ayudan a mejorar su práctica. Además, consideran que las sesiones son la principal herramienta pedagógica de PerúEduca. En conclusión, existen factores que contribuyen al mejoramiento de la práctica, así como herramientas pedagógicas que organizan y seleccionan las competencias a trabajar en las aulas, y también hay actividades pedagógicas que los maestros no realizan a pesar de considerarlas fáciles.The research aimed to determine the pedagogical practices developed by teachers of public institutions at the primary level, district of Tacna, Tacna region, according to Endo 2018. The study was developed under the quantitative approach, the simple descriptive methodological design and the data analysis technique. The population was made up of all teachers in the Tacna region of public and private schools who participated in Endo 2018. The sample was non-probabilistic and consisted of 39 teachers between appointed and contracted from public schools. The results showed that teachers almost always carry out the following academic actions: planning based on an identified problem, systematizing, reflecting on their results, and recording evidence of their pedagogical practice. In addition, they consider it easy to carry out these activities in percentages that exceed 70%. Likewise, it was determined that teachers consider that a good work environment, personalized advice and educational materials are factors that help to improve their practice. In addition, they consider that the sessions are the main pedagogical tool of PerúEduca. In conclusion, there are factors that contribute to the improvement of practice, as well as pedagogical tools that organize and select the competencies to be worked on in the classrooms, and there are also pedagogical activities that teachers do not carry out despite considering them easy.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2022-07-22T18:32:53Z No. of bitstreams: 1 Practicas_RicseMontes_Ariana.pdf: 1237445 bytes, checksum: 3cb792039e082ba9dc64d91d143a0758 (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2022-07-22T21:01:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Practicas_RicseMontes_Ariana.pdf: 1237445 bytes, checksum: 3cb792039e082ba9dc64d91d143a0758 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2022-07-22T22:11:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Practicas_RicseMontes_Ariana.pdf: 1237445 bytes, checksum: 3cb792039e082ba9dc64d91d143a0758 (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-22T22:12:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Practicas_RicseMontes_Ariana.pdf: 1237445 bytes, checksum: 3cb792039e082ba9dc64d91d143a0758 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPráctica PedagógicaFactores de Mejora PedagógicaValoración de la Práctica PedagógicaHerramientas Pedagógicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Prácticas pedagógicas realizadas por docentes de instituciones públicas en el nivel primaria, distrito de Tacna, región Tacna, según la encuesta ENDO 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDULicenciado en Educación PrimariaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de EducaciónEducación Primaria73458611https://orcid.org/0000-0003-4309-059841772381https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional112016González Sarmiento, Olga TeresaVillacorta Mansilla, Yngeborg MarikaBancayán Oré, Carlos ArmandoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11967/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALPracticas_RicseMontes_Ariana.pdfPracticas_RicseMontes_Ariana.pdfapplication/pdf1237445https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11967/1/Practicas_RicseMontes_Ariana.pdf3cb792039e082ba9dc64d91d143a0758MD5120.500.12866/11967oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/119672025-08-13 14:45:56.529Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).