Relación entre estilos de pensamiento y estilos de aprendizaje con la comprensión lectora de estudiantes de primer ciclo en un instituto de educación superior de Lima
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre los estilos de pensamiento y los estilos de aprendizaje con la comprensión lectora de estudiantes de primer ciclo de un Instituto de Educación Superior, como una forma de reflexionar sobre la calidad educativa y poder proyectar el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9747 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de Pensamiento Estilos de Aprendizaje Comprensión Lectora Aprender Pensar Educación Superior Lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre los estilos de pensamiento y los estilos de aprendizaje con la comprensión lectora de estudiantes de primer ciclo de un Instituto de Educación Superior, como una forma de reflexionar sobre la calidad educativa y poder proyectar el éxito del estudiante en una carrera profesional; además de tener un primer acercamiento científico entre las tres variables mencionadas. Se aplicaron tres instrumentos estandarizados para validar la correlación, estableciendo una muestra aplicando el criterio de exclusión respecto a uno de los test, por el límite de la edad en la aplicación, en seis carreras profesionales, obteniendo como resultado que no existe dicha correlación entre los estilos de pensamiento y estilos de aprendizaje con la comprensión lectora; deduciendo que, para comprender un texto, no se considera la manera de pensar ni la manera de aprender de forma conjunta, hay una forma de independencia entre estas variables. Además de ello, se resalta que los estilos de pensamiento son inclinaciones hacia una actividad y esta inclinación varía con los años, por lo que no hay una regularidad en la relación con los estilos de aprendizaje y que impacten en la comprensión lectora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).