La interrelación del pensamiento y los procesos mentales en los educandos de enfermería de la UNJFSC, 2020 II

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la interrelación del pensamiento y los procesos mentales en los educandos de enfermería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2020 II. UNJFSC, con el fin de poder lograr eficazmente los propósitos determinados. En este estudio se ha tomado en consideracion un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Juipa, Flor Merib
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento
Procesos mentales
Saber pensar
Saber aprender
Aprender a aprender
Deductivo
Inductivo
Dialéctico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la interrelación del pensamiento y los procesos mentales en los educandos de enfermería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2020 II. UNJFSC, con el fin de poder lograr eficazmente los propósitos determinados. En este estudio se ha tomado en consideracion una muestra de 60 estudiantes de la facultad de Enfermería de la UNJFSC del noveno y décimo ciclo 2020 II, empleándose como instrumentos para obtener informacion, la encuesta determinada por la escala Likert, de 18 ítems respecto a la variable Pensamiento, y 18 ítems respecto a la variable Procesos mentales. En este propósito se ha tomado en consideracion el enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Con una significancia de valores (0,000) es menor que el 5% (0,05); se refuta la hipótesis nula y es aceptada la hipótesis sugerida: si existe grandes vínculos del pensamiento y los procesos mentales en los educandos de enfermería de la entidad propósito de este estudio, 2020 II. De igual forma, como consecuencia de la aplicación de los factores correlacionales arrojo valores de 0.681, y de igual forma, en merito a la escala de Bizquera está determinada como positiva y moderada. Es decir, en la UNJFSC se logran desarrollar y aplicar moderadamente el pensamiento deductivo, inductivo, y dialéctico; por ello, se llegan a concretar moderadamente el saber pensar, el saber aprender, y el aprender a aprender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).