Aprender a pensar en la sistematización de sesiones de aprendizaje en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar la influencia del aprender a pensar, en la sistematización de sesiones de aprendizaje. Metodológicamente se desarrolla dentro la perspectiva cuantitativa; aplicada, explicativa y diseño pre-experimental. La población muestra es de 24 unidades de estudio, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coyla Valladares, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprender
Pensar
Sistematización
Sesiones
Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo determinar la influencia del aprender a pensar, en la sistematización de sesiones de aprendizaje. Metodológicamente se desarrolla dentro la perspectiva cuantitativa; aplicada, explicativa y diseño pre-experimental. La población muestra es de 24 unidades de estudio, en quienes se administró la técnica de la encuesta con el aparejo cuestionario. Los resultados dan cuenta que el programa de “Aprender a pensar”, tiene efecto demostrativo en la sistematización de sesiones de aprendizaje, escenario que fue comprobado a través de la prueba “t” de Student” de igualación de dos medias muéstrales para datos homogéneos en donde se consiguió que el nivel de significancia es 0,000 lo que nos indica que p-valor es menor al nivel alfa 0,05, existiendo disconformidades estadísticas significativas entre la media de puntuaciones de la prueba de entrada y la media de apreciaciones de la prueba de salida; por lo tanto, se acepta la hipótesis de trabajo y se rechaza la nula. En cuanto a las conclusiones, el nivel de variabilidad en la sistematización de sesiones de aprendizaje en estudiantes, antes (24,50) y después (47,7917) tiene una diferencia de 23, 29 puntos entre la media inicial y final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).