Aprendizaje invertido en el pensar y aprender en niños de cuatro años de la institución educativa Rey Gourmet

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como problema ¿Cómo influye el aprendizaje invertido en el pensar y aprender en niños de cuatro años de la Institución Educativa Rey Gourmet de la comunidad campesina de Azapampa del 2021? Con una población de 20 niños de 4 años del nivel inicial donde se trabajó con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Perez, Loyda Yael, Rios Porras, Vilma Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje invertido
Pensar
Aprender
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como problema ¿Cómo influye el aprendizaje invertido en el pensar y aprender en niños de cuatro años de la Institución Educativa Rey Gourmet de la comunidad campesina de Azapampa del 2021? Con una población de 20 niños de 4 años del nivel inicial donde se trabajó con un muestreo no probabilístico – muestreo censal, el objetivo general fue: Determinar la influencia del aprendizaje invertido en el pensar y aprender en niños de cuatro años de la Institución Educativa Rey Gourmet de la comunidad campesina de Azapampa del 2021. El tipo de investigación fue aplicada con un diseño pre experimental, se aplicó la técnica evaluación educativa y el instrumento fue prueba pedagógica. El resultado obtenido de 20 niños, en el nivel “logro” (L) el 100% (20) niños entienden que han cometido errores, y plantean soluciones. Desarrollaron la autorregulación, que incluye el desarrollo de estrategias específicas para ayudar a los niños a evaluar el aprendizaje, identificar la sensibilidad y corregir errores. Estos resultados permitieron llegar a la siguiente conclusión: Los niños lograron desarrollar la atención, observación, rememorar, entender, implantar metas y ser causantes de su propio aprendizaje. Estas ocupaciones cognitivas se muestran en los niños al estar en contacto con las tácticas de educación del Flipped Learning o "aprendizaje invertido", que implica sacar el contenido conceptual de la educación directa fuera del aula (asincrónica) y liberar el tiempo presencial (sincrónico) con el fin de hacer ocupaciones de aprendizaje más significativas, como debates, laboratorios, proyectos ejercicios, etc., y fomentar la participación entre los propios niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).