Análisis de la gestión de protección y conservación del medio ambiente en los departamentos de la región de la selva del Perú, reportado por la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019

Descripción del Articulo

Perú en coherencia con la búsqueda del equilibrio entre crecimiento socio-económico, utilización y conservación de los recursos naturales, para garantizar el crecimiento de una sociedad justa, inclusiva y ecológicamente neutra, desde 2016 el Ministerio del Ambiente establece que la unidad ambiental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Chávez, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9583
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ambiente
Gestión
Conservación
Protección
Perú
Salud Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id RPCH_92bb8e23a3b237e27cdd43af31f3b21d
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9583
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la gestión de protección y conservación del medio ambiente en los departamentos de la región de la selva del Perú, reportado por la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019
title Análisis de la gestión de protección y conservación del medio ambiente en los departamentos de la región de la selva del Perú, reportado por la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019
spellingShingle Análisis de la gestión de protección y conservación del medio ambiente en los departamentos de la región de la selva del Perú, reportado por la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019
Arias Chávez, Percy
Ambiente
Gestión
Conservación
Protección
Perú
Salud Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Análisis de la gestión de protección y conservación del medio ambiente en los departamentos de la región de la selva del Perú, reportado por la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019
title_full Análisis de la gestión de protección y conservación del medio ambiente en los departamentos de la región de la selva del Perú, reportado por la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019
title_fullStr Análisis de la gestión de protección y conservación del medio ambiente en los departamentos de la región de la selva del Perú, reportado por la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019
title_full_unstemmed Análisis de la gestión de protección y conservación del medio ambiente en los departamentos de la región de la selva del Perú, reportado por la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019
title_sort Análisis de la gestión de protección y conservación del medio ambiente en los departamentos de la región de la selva del Perú, reportado por la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019
author Arias Chávez, Percy
author_facet Arias Chávez, Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcón Pérez, Néstor Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Chávez, Percy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ambiente
Gestión
Conservación
Protección
Perú
Salud Ambiental
topic Ambiente
Gestión
Conservación
Protección
Perú
Salud Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Perú en coherencia con la búsqueda del equilibrio entre crecimiento socio-económico, utilización y conservación de los recursos naturales, para garantizar el crecimiento de una sociedad justa, inclusiva y ecológicamente neutra, desde 2016 el Ministerio del Ambiente establece que la unidad ambiental (UA) de las municipalidades distritales, es el ente local encargado de ejecutar políticas y planes ambientales. Por tanto, este proyecto planteó un estudio descriptivo de corte transversal, con el objeto de analizar la gestión de protección y conservación del medio ambiente en departamentos de la región de la selva del Perú, considerando los indicadores ambientales reportados por la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019. Esta información se organizó en una base de datos y los análisis descriptivos se realizaron con el software Stata. Como resultado se determinó:1. La existencia de una brecha entre el número de UA instaladas y las requeridas por departamentos. Identificando mayor problema en: Amazonas y Loreto; 2. Las denuncias por tipo de contaminación más frecuentes son: sonora, agua y aire; y los principales tipos de elementos contaminantes son: crianza de animales domésticos sin control; aguas residuales; y deforestación y quema de bosques; 3. El análisis sobre la coherencia entre la atención de denuncias por tipo de contaminación, la aplicación de instrumento de gestión y acciones de conservación mostro: a. Oficinas que están trabajando de acuerdo a lo establecido en el marco legal (Ley Nº 28611); y b. Hay un número de UA, presente en todos departamentos que tienen una gestión ambiental deficientes, porque reciben denuncias, pero no aplican instrumentos de gestión ambiental y no realizan acciones de conservación. Por otro lado, la definición de una estrategia de intervención ante esta situación, pasa por fiscalizar la aplicación de normas y leyes vigentes, impulsar la participación ciudadana, y trabajar sobre los tipos y elementos de contaminación más frecuentes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-05T21:30:43Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2023-06-17
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/9583
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/9583
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9583/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9583/1/Analisis_AriasChavez_Percy.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
b4335fdae3eb3ffe2c635f68e761550f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841553909870493696
spelling Falcón Pérez, Néstor GerardoArias Chávez, Percy2021-07-05T21:30:43Z20212023-06-17https://hdl.handle.net/20.500.12866/9583Perú en coherencia con la búsqueda del equilibrio entre crecimiento socio-económico, utilización y conservación de los recursos naturales, para garantizar el crecimiento de una sociedad justa, inclusiva y ecológicamente neutra, desde 2016 el Ministerio del Ambiente establece que la unidad ambiental (UA) de las municipalidades distritales, es el ente local encargado de ejecutar políticas y planes ambientales. Por tanto, este proyecto planteó un estudio descriptivo de corte transversal, con el objeto de analizar la gestión de protección y conservación del medio ambiente en departamentos de la región de la selva del Perú, considerando los indicadores ambientales reportados por la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019. Esta información se organizó en una base de datos y los análisis descriptivos se realizaron con el software Stata. Como resultado se determinó:1. La existencia de una brecha entre el número de UA instaladas y las requeridas por departamentos. Identificando mayor problema en: Amazonas y Loreto; 2. Las denuncias por tipo de contaminación más frecuentes son: sonora, agua y aire; y los principales tipos de elementos contaminantes son: crianza de animales domésticos sin control; aguas residuales; y deforestación y quema de bosques; 3. El análisis sobre la coherencia entre la atención de denuncias por tipo de contaminación, la aplicación de instrumento de gestión y acciones de conservación mostro: a. Oficinas que están trabajando de acuerdo a lo establecido en el marco legal (Ley Nº 28611); y b. Hay un número de UA, presente en todos departamentos que tienen una gestión ambiental deficientes, porque reciben denuncias, pero no aplican instrumentos de gestión ambiental y no realizan acciones de conservación. Por otro lado, la definición de una estrategia de intervención ante esta situación, pasa por fiscalizar la aplicación de normas y leyes vigentes, impulsar la participación ciudadana, y trabajar sobre los tipos y elementos de contaminación más frecuentes.Peru in coherence with the search for balance between socio-economic growth, use and conservation of natural resources, to ensure the growth of a just, inclusive and ecologically neutral society, since 2016 the Ministry of Environment establishes that the environmental unit (UE) of district municipalities, is the local entity responsible for implementing environmental policies and plans. Therefore, this project proposed a descriptive cross-sectional study, in order to analyze the management of environmental protection and conservation in departments of the jungle region of Peru, considering the environmental indicators reported by the National Survey of Municipalities 2019. This information was organized in a database and descriptive analyses were performed with Stata software. As a result, it was determined:1. The existence of a gap between the number of UE installed and those required by departments. Identifying the biggest problem in: Amazonas and Loreto; 2. The most frequent complaints by type of pollution are: noise, water and air; and the main types of polluting elements are: uncontrolled domestic animal breeding; wastewater; and deforestation and burning of forests; 3. The analysis on the coherence between the attention of complaints by type of pollution, the application of management instrument and conservation actions showed: a. Offices that are working according to what is established in the legal framework (Law No. 28611); and b. There are some number of UE, present in all departments that have deficient environmental management, because they receive complaints, but do not apply environmental management instruments and do not carry out conservation actions. On the other hand, the definition of an intervention strategy to deal with this situation involves overseeing the application of current regulations and laws, promoting citizen participation, and working on the most frequent types and elements of contamination.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-07-03T05:26:57Z No. of bitstreams: 1 Analisis_AriasChavez_Percy.pdf: 996592 bytes, checksum: b4335fdae3eb3ffe2c635f68e761550f (MD5)Approved for entry into archive by Ricardo Mariño (ricardo.marino@upch.pe) on 2021-07-05T19:13:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Analisis_AriasChavez_Percy.pdf: 996592 bytes, checksum: b4335fdae3eb3ffe2c635f68e761550f (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-07-05T21:26:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Analisis_AriasChavez_Percy.pdf: 996592 bytes, checksum: b4335fdae3eb3ffe2c635f68e761550f (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-05T21:30:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Analisis_AriasChavez_Percy.pdf: 996592 bytes, checksum: b4335fdae3eb3ffe2c635f68e761550f (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAmbienteGestiónConservaciónProtecciónPerúSalud Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Análisis de la gestión de protección y conservación del medio ambiente en los departamentos de la región de la selva del Perú, reportado por la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMédico Veterinario ZootecnistaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia0954876108679280https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841056León Córdova, Daphne JhoannaCarlos Erazo, Nancy VictoriaFalcón Pérez, Néstor GerardoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9583/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALAnalisis_AriasChavez_Percy.pdfAnalisis_AriasChavez_Percy.pdfapplication/pdf996592https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9583/1/Analisis_AriasChavez_Percy.pdfb4335fdae3eb3ffe2c635f68e761550fMD5120.500.12866/9583oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/95832025-08-13 14:46:03.14Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).