Gestión de la protección y conservación del medio ambiente en los distritos de Lima Metropolitana y Callao reportado por la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019

Descripción del Articulo

A raíz de la desmesurada contaminación ambiental y siguiendo las políticas ambientales implementadas en otros países, el Ministerio del Ambiente del Perú delegó responsabilidades a los gobiernos locales implementando Unidades Ambientales para conservar el ambiente y resguardar la salud pública. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Reátegui, Natalia Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9710
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contaminación Ambiental
Salud Pública
Salud Ambiental
Una Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:A raíz de la desmesurada contaminación ambiental y siguiendo las políticas ambientales implementadas en otros países, el Ministerio del Ambiente del Perú delegó responsabilidades a los gobiernos locales implementando Unidades Ambientales para conservar el ambiente y resguardar la salud pública. Este proyecto desarrolló un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, empleando información de la Encuesta Nacional de Municipalidades 2019, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se cuantificaron y analizaron los indicadores de gestión de la protección y conservación del medio ambiente de los distritos de Lima Metropolitana (43) y Callao (7), proporcionando datos que se espera puedan facilitar el desarrollo de mejoras en la gestión ambiental. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1) Municipalidades con Unidad Ambiental: 100% del Callao y 97.7% de Lima Metropolitana; 2) Zonas más conservadas de áreas verdes: Lima 95.3% de parques y Callao 100% de jardines y óvalos; 3) Mayor cantidad de metros cuadrados conservados entre las áreas verdes: alamedas, plazas y jardines y óvalos; 4) Denuncias recibidas contra el medio ambiente: contaminación sonora (L = 76.7%, C = 42.9%) y contaminación del aire (L = 58.1%, C = 57.1%); 5) Denuncias más atendidas: contaminación del aire (L = 96.9%) y contaminación del agua y suelo (C = 100%); 6) Elementos contaminantes: ruidos de alta intensidad y emanación de gases; 7) Instrumento de gestión ambiental: Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental; 8) Acciones municipales: campañas de concientización ambiental. Se espera que la información obtenida sirva como base a las autoridades para proteger las áreas verdes, cumplir con las políticas ambientales y reconocer el rol multidisciplinario de las entidades y profesiones (incluida la medicina veterinaria) en el desarrollo de “Una Salud” y la gestión ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).