Factores desencadenantes del consumo en mujeres con tratamiento ambulatorio diagnosticadas con abuso de alcohol de un centro de salud de Arequipa: octubre- diciembre 2018

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar los factores desencadenantes del consumo en mujeres con tratamiento ambulatorio diagnosticadas con abuso de alcohol de un Centro de Salud de Arequipa. El estudio realizado es de tipo cualitativo, el método descriptivo es de corte transversal. La muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Zapana, Carmen Ofelia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Desencadenantes
Consumo de Alcohol
Factores Individuales
Factores Socioculturales
Factores Familiares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar los factores desencadenantes del consumo en mujeres con tratamiento ambulatorio diagnosticadas con abuso de alcohol de un Centro de Salud de Arequipa. El estudio realizado es de tipo cualitativo, el método descriptivo es de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 10 mujeres, utilizando el muestreo por conveniencia. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de entrevista estructurado. Los resultados fueron que del 100% de usuarias, los factores desencadenantes de consumo más sobresalientes son los relacionados a los problemas sentimentales en un 90%, seguido del factor tristeza también con un 90%, otro factor a tener en cuenta es el sufrimiento en la niñez con un 80%. Estos factores están representados por los factores individuales, socioculturales y familiares. Respecto a los factores individuales están presentes en un 60% y ausentes en un 40%, en cuanto a los factores socioculturales se encuentran presentes en un 38% y ausentes en un 62%, mientras que, en los factores familiares desencadenantes, en un 55% están presentes y en 45% ausentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).