Factores socio-culturales relacionados con el consumo de alcohol en los Adolescentes de cuarto y quinto grado de secundaría de la Institución Educativa privada Javier Pérez de Cuellar-Piura. Agosto-Diciembre 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son los factores socioculturales relacionados con el consumo de alcohol en los adolescentes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Privada Javier Pérez de Cuellar. Castilla –Piura en el año 2015. Corresponde a un estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuapoma Retete, Yohana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioculturales
Adolescentes
Consumo de alcohol
Factores de riesgo
Factores socioeconómicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son los factores socioculturales relacionados con el consumo de alcohol en los adolescentes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Privada Javier Pérez de Cuellar. Castilla –Piura en el año 2015. Corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo –correlacional –transversal –prospectivo. Se aplicó un cuestionario, previamente estructurado y validado, a 100 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión, destacando los siguientes hallazgos:Del total de estudiantes encuestados, se determinó una incidenciade consumo de alcohol del 31%. En cuanto a factores sociales: 66% proceden de familias con disfuncionalidad leve, 59 % evidencian disponibilidad económica baja y 92% refieren no recibir presión social. De estas variables la disponibilidad económica y la presión social se relacionan directamente con el consumo de alcohol.Respecto a factores culturales: 86% de alumnos no pertenecen a instituciones culturales, 75% de alumnos acceden a la informaciónpor internet, y 67% no asisten a eventos populares. De estas variables en estudio, se encontró que solo el acceso a la información se relaciona directamente con el consumo de alcohol de los adolescentes.Conclusión: Al aplicar la prueba estadística para determinar la significancia estadística, se determinó que los factores socioculturales estudiados; la disponibilidad económica, la presión social y el acceso a la información, se relacionan directamente con el consumo de alcohol, rechazándose la hipótesis nula en estos aspectos y comprobandola hipótesis de investigación en los mismos términos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).