Factores socioculturales que predisponen el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista Filial Ica – abril 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores socioculturales que predisponen el consumo de alcohol y tabaco en los estudiantes de derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista Filial Ica - abril 2015. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1314 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1314 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Factores socioculturales Consumo de alcohol Consumo de tabaco |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores socioculturales que predisponen el consumo de alcohol y tabaco en los estudiantes de derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista Filial Ica - abril 2015. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por los estudiantes del I ciclo turno mañana y noche de la Escuela de Derecho y la muestra fue un total de 50 estudiantes. Los resultados fueron: Con respecto a la edad, el 36%(18) tienen entre 16 y 18 años, predomina el sexo masculino con un 58%(29) y el 78%(39) proviene de la costa. Con respecto a los factores socioculturales que predisponen el consumo de alcohol, según factores sociales se obtuvo que el 70%(35) vive con sus padres, el 58%(29) de amistades consumen alcohol, según factores culturales se obtuvo que el 58%(29) no recibió información sobre efectos y consecuencias del consumo de alcohol, el 96%(48) manifestó que el consumir alcohol es dañino. Con respecto a los factores socioculturales, según factor social se obtuvo que, el 56%(28) tienen amistades que consumen tabaco, según factor cultural el 80%(40) manifiesta que consume tabaco con los amigos, el 86%(43) manifiesta que el consumo de tabaco es dañino. Conclusiones: Los Factores socioculturales que predisponen el consumo de alcohol, según factores sociales el de mayor valor porcentual fue la influencia de amistades Por lo que se acepta la hipótesis para esta dimensión y según factores culturales es la información adecuada. Por lo que se rechaza la hipótesis para esta dimensión. Los Factores socioculturales que predisponen el consumo de tabaco según factores sociales el de mayor valor porcentual es el consumo de las amistades. Por lo que se acepta la hipótesis para esta dimensión y según factores culturales es la información adecuada. Por lo que se rechaza la hipótesis para esta dimensión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).