Factores socio culturales y su influencia en el abandono del programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños Lactantes. Centro de salud 9 de Abril-Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores socio-culturales y su influencia en el abandono del Programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños lactantes, Centro de Salud 9 de Abril- Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016. Estudio no experimental, cuantitativo, descrip...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2155 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de crecimiento y desarrollo Abandono Factores socioculturales Lactante |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores socio-culturales y su influencia en el abandono del Programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños lactantes, Centro de Salud 9 de Abril- Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016. Estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, siendo la población y muestra de 145 y 65 madres respectivamente. La técnica usada fue la entrevista y como instrumento se utilizó el cuestionario según variables en estudio. Los resultados fueron: Edad de las madres en estudio de 24 – 29 años; con grado de instrucción superior técnica; estado civil conviviente; procedencia Tarapoto y con 02 hijos. Respecto a los factores socioculturales, según la dimensión socio económico, el 56,9% tienen nivel medio; según dimensión conocimiento, el 75,4% tienen nivel alto; y según dimensión institucional, el 53,8% manifestaron nivel alto. La proporción de abandono al Programa Control de Crecimiento y Desarrollo, fue de 56%. El abandono de tipo temporal se caracterizó por el nivel de abandono mediano 49,2%, en el abandono definitivo predominó el nivel bajo 73,8%. En relación al abandono global el 56,9% de las madres han calificado un nivel bajo. En conclusión: La característica sociodemográfico de mayor influencia en el abandono al Programa Control de Crecimiento y Desarrollo es el estado civil (p=0,029) y la dimensión de mayor influencia es la dimensión socioeconómico (p = 0,004) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).