Factores socio culturales y su influencia en el abandono del programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños Lactantes. Centro de salud 9 de Abril-Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores socio-culturales y su influencia en el abandono del Programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños lactantes, Centro de Salud 9 de Abril- Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016. Estudio no experimental, cuantitativo, descrip...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2155 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de crecimiento y desarrollo Abandono Factores socioculturales Lactante |
| id |
UNSM_6a31dffd70c85f3987ee32aaf66d4b09 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2155 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores socio culturales y su influencia en el abandono del programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños Lactantes. Centro de salud 9 de Abril-Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016 |
| title |
Factores socio culturales y su influencia en el abandono del programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños Lactantes. Centro de salud 9 de Abril-Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016 |
| spellingShingle |
Factores socio culturales y su influencia en el abandono del programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños Lactantes. Centro de salud 9 de Abril-Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016 Troya Cruz, Flor María Control de crecimiento y desarrollo Abandono Factores socioculturales Lactante |
| title_short |
Factores socio culturales y su influencia en el abandono del programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños Lactantes. Centro de salud 9 de Abril-Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016 |
| title_full |
Factores socio culturales y su influencia en el abandono del programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños Lactantes. Centro de salud 9 de Abril-Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016 |
| title_fullStr |
Factores socio culturales y su influencia en el abandono del programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños Lactantes. Centro de salud 9 de Abril-Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016 |
| title_full_unstemmed |
Factores socio culturales y su influencia en el abandono del programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños Lactantes. Centro de salud 9 de Abril-Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016 |
| title_sort |
Factores socio culturales y su influencia en el abandono del programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños Lactantes. Centro de salud 9 de Abril-Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016 |
| author |
Troya Cruz, Flor María |
| author_facet |
Troya Cruz, Flor María Paredes Chávez, Edmundo Gustavo |
| author_role |
author |
| author2 |
Paredes Chávez, Edmundo Gustavo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González González, Nérida Idelsa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Troya Cruz, Flor María Paredes Chávez, Edmundo Gustavo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de crecimiento y desarrollo Abandono Factores socioculturales Lactante |
| topic |
Control de crecimiento y desarrollo Abandono Factores socioculturales Lactante |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores socio-culturales y su influencia en el abandono del Programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños lactantes, Centro de Salud 9 de Abril- Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016. Estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, siendo la población y muestra de 145 y 65 madres respectivamente. La técnica usada fue la entrevista y como instrumento se utilizó el cuestionario según variables en estudio. Los resultados fueron: Edad de las madres en estudio de 24 – 29 años; con grado de instrucción superior técnica; estado civil conviviente; procedencia Tarapoto y con 02 hijos. Respecto a los factores socioculturales, según la dimensión socio económico, el 56,9% tienen nivel medio; según dimensión conocimiento, el 75,4% tienen nivel alto; y según dimensión institucional, el 53,8% manifestaron nivel alto. La proporción de abandono al Programa Control de Crecimiento y Desarrollo, fue de 56%. El abandono de tipo temporal se caracterizó por el nivel de abandono mediano 49,2%, en el abandono definitivo predominó el nivel bajo 73,8%. En relación al abandono global el 56,9% de las madres han calificado un nivel bajo. En conclusión: La característica sociodemográfico de mayor influencia en el abandono al Programa Control de Crecimiento y Desarrollo es el estado civil (p=0,029) y la dimensión de mayor influencia es la dimensión socioeconómico (p = 0,004) |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-10T05:15:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-10T05:15:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vancouver |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2155 |
| identifier_str_mv |
Vancouver |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/2155 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2155/4/TP_ENF_00002_2017.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2155/3/TP_ENF_00002_2017.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2155/1/TP_ENF_00002_2017.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2155/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
24da24ccfa360f783c6982b8b5285e9d f4bb5913844136d3281a668b89945067 cb5ebc759d79fb81dfe90fc32c8ad270 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962177100644352 |
| spelling |
González González, Nérida Idelsad072aed1-9f84-47ff-b9a2-6b7f1e03da7d-1fc207db1-bce2-4f1d-aefa-59dc8900cc67-1Troya Cruz, Flor MaríaParedes Chávez, Edmundo Gustavo2017-06-10T05:15:14Z2017-06-10T05:15:14Z2017Vancouverhttp://hdl.handle.net/11458/2155El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores socio-culturales y su influencia en el abandono del Programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños lactantes, Centro de Salud 9 de Abril- Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016. Estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, siendo la población y muestra de 145 y 65 madres respectivamente. La técnica usada fue la entrevista y como instrumento se utilizó el cuestionario según variables en estudio. Los resultados fueron: Edad de las madres en estudio de 24 – 29 años; con grado de instrucción superior técnica; estado civil conviviente; procedencia Tarapoto y con 02 hijos. Respecto a los factores socioculturales, según la dimensión socio económico, el 56,9% tienen nivel medio; según dimensión conocimiento, el 75,4% tienen nivel alto; y según dimensión institucional, el 53,8% manifestaron nivel alto. La proporción de abandono al Programa Control de Crecimiento y Desarrollo, fue de 56%. El abandono de tipo temporal se caracterizó por el nivel de abandono mediano 49,2%, en el abandono definitivo predominó el nivel bajo 73,8%. En relación al abandono global el 56,9% de las madres han calificado un nivel bajo. En conclusión: La característica sociodemográfico de mayor influencia en el abandono al Programa Control de Crecimiento y Desarrollo es el estado civil (p=0,029) y la dimensión de mayor influencia es la dimensión socioeconómico (p = 0,004)The following study objective was to determine the socio-cultural factors and their influence in the abandonment of the Growth and Development Control Program by mothers of nursing infants, Centro de Salud 9 de Abril - Tarapoto, August - December 2016. Non-experimental, quantitative study , Descriptive, correlational cross-sectional, being the population and sample of 145 and 65 mothers respectively. The technique used was the interview and as a tool the questionnaire was used according to variables under study. The results were: Age of the mothers in study of 24 - 29 years; With a higher technical education degree; Marital status; Tarapoto origin and with 02 children. Regarding socio-cultural factors, according to the socio-economic dimension, 56.9% have a medium level; According to knowledge dimension, 75.4% have high level; And according to the institutional dimension, 53.8% showed a high level. The proportion of abandonment to the Growth and Development Control Program was 56%. The abandonment of temporary type was characterized by the level of average abandonment 49.2%, in the definitive abandonment predominated the low level 73.8%. In relation to the global abandonment, 56.9% of the mothers have described a low level. In conclusion, the socio-demographic characteristic that is most influential in the abandonment of the Growth and Development Control Program is the civil status (p = 0.029) and the socio-economic dimension (p = 0.004)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMControl de crecimiento y desarrolloAbandonoFactores socioculturalesLactanteFactores socio culturales y su influencia en el abandono del programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños Lactantes. Centro de salud 9 de Abril-Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_ENF_00002_2017.pdf.jpgTP_ENF_00002_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1254http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2155/4/TP_ENF_00002_2017.pdf.jpg24da24ccfa360f783c6982b8b5285e9dMD54TEXTTP_ENF_00002_2017.pdf.txtTP_ENF_00002_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain117876http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2155/3/TP_ENF_00002_2017.pdf.txtf4bb5913844136d3281a668b89945067MD53ORIGINALTP_ENF_00002_2017.pdfTP_ENF_00002_2017.pdfTexto completoapplication/pdf2907159http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2155/1/TP_ENF_00002_2017.pdfcb5ebc759d79fb81dfe90fc32c8ad270MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2155/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5211458/2155oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/21552021-12-17 03:17:26.702Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).