Predicción de riesgo cardiovascular en pacientes atendidos en consultorio externo del Hospital Belén de Trujillo, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular en los pacientes que asisten a consultorios externos del Hospital Belén de Trujillo 2017. Material y método: tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se desarrollará en los consultorios externos del Hospital Belén de Trujillo; con una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pampa Espinoza, María Carolina
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades Cardiovasculares
Factores de Riesgo
Predicción
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital Belén de Trujillo (La Libertad, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular en los pacientes que asisten a consultorios externos del Hospital Belén de Trujillo 2017. Material y método: tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se desarrollará en los consultorios externos del Hospital Belén de Trujillo; con una muestra de 400 pacientes asistentes a consultorios externos, los cuales van a ser seleccionados por criterios de inclusión y exclusión. Se hará uso de un cuestionario diseñado basado en las tablas de Predicción de Riesgo Cardiovascular implementado por la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional para la Hipertensión (OMS/ISH); los resultados serán analizados y presentados en tablas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).