Morbimortalidad en pacientes COVID postoperados de cirugía gastrointestinal en emergencia en un hospital de tercer nivel
Descripción del Articulo
Introducción: La infección por Covid-19 desde su aparición en Wuhan (China) ha representado un reto para el manejo hospitalario de los pacientes por su compromiso multisistémico y el estado proinflamatorio que genera; y si esto se considera en los pacientes que además serán intervenidos de forma qui...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16761 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16761 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complicaciones Postoperatorias Cirugía Gastrointestinal Mortalidad Coronavirus SARS-Cov-2 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Introducción: La infección por Covid-19 desde su aparición en Wuhan (China) ha representado un reto para el manejo hospitalario de los pacientes por su compromiso multisistémico y el estado proinflamatorio que genera; y si esto se considera en los pacientes que además serán intervenidos de forma quirúrgica por emergencia, puede resultar de mayor relevancia como factor determinante en la evolución postoperatoria. Diversos estudios reportan que la proporción de mortalidad en pacientes con la infección por Covid-19 es mayor que aquellos intervenidos de emergencia sin la infección activa; sin embargo, en el país no se tienen estudios enfocados en la comparación de ambos grupos intervenidos para cirugía gastrointestinal de emergencia y su repercusión en los resultados postoperatorios en cuanto a mortalidad y desarrollo de complicaciones. Objetivo: Determinar la tasa de mortalidad y complicaciones postoperatorias en pacientes con y sin covid postoperados de cirugía gastrointestinal de emergencia. Materiales y métodos: Análisis de datos de historias clínicas registradas en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia en Perú. Se extraerá los datos de pacientes adultos que se sometieron a cirugía gastrointestinal de emergencia entre el 1 de enero del 2020 hasta el 31 de diciembre del 2021. La variable exposición será la infección por SARS-CoV-2 confirmada mediante prueba antigénica o molecular positiva. Las variables resultados serán la mortalidad y el desarrollo de complicaciones postoperatorias. La asociación entre variable independiente y dependiente se medirá mediante el chi cuadrado de Pearson. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).