Conocimiento sobre el plan de contingencia COVID-19 en el personal de salud de un hospital del MINSA, Lima 2021

Descripción del Articulo

Esta pandemia causada por el virus Sars-Cov-2 ha ocasionado un gran colapso en el sector salud a nivel mundial, ocasionando que las áreas de los nosocomios se han vuelto de riesgo, por ende; y en vista de las necesidades es que se debe elaborar medidas extremas los cuales tienen como finalidad como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Luna, Iris Del Pilar
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Planes de Contingencia
SARS-CoV
Infecciones por Coronavirus
Emergencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Esta pandemia causada por el virus Sars-Cov-2 ha ocasionado un gran colapso en el sector salud a nivel mundial, ocasionando que las áreas de los nosocomios se han vuelto de riesgo, por ende; y en vista de las necesidades es que se debe elaborar medidas extremas los cuales tienen como finalidad como primera instancia evitar la propagación del virus. Por ello el Hospital Santa Rosa emprendió acciones para minimizar el impacto de esta emergencia; elaborando el Plan de Contingencia, para ello es relevante que el personal de salud tenga conocimiento de este documento que permita un buen manejo de los procedimientos. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre el plan de contingencia COVID-19 en el personal de salud de un hospital del MINSA, Lima 2020. Material y Métodos: Descriptivo, transversal, cuantitativo. La población estará conformada por el total 151 profesionales de la salud que laboran en los servicios COVID de un hospital del MINSA. Se usará un cuestionario estructurado con 20 preguntas cerradas, dividido en 4 dimensiones (determinación del escenario de riesgo, organización frente a la emergencia, procedimientos específicos y actividades articuladas a los procesos). Los datos obtenidos serán codificados y llevados al software estadístico SPSS v. 25, los resultados serán presentado en tablas y tablas gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).