Complicaciones postoperatorias en pacientes con y sin infección por SARS-CoV-2 sometidos a cirugía abdominal de emergencia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Dentro del contexto de complicaciones y mortalidad en servicios de cirugía general durante la pandemia por COVID-19, se ha encontrado evidencia en diferentes estudios que la prevalencia de mortalidad fue mayor en pacientes con COVID. En cambio, la evidencia sobre las tasas y tipos de c...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16581 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Abdomen Agudo Complicaciones Postoperatorias Mortalidad Hospitalaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Introducción: Dentro del contexto de complicaciones y mortalidad en servicios de cirugía general durante la pandemia por COVID-19, se ha encontrado evidencia en diferentes estudios que la prevalencia de mortalidad fue mayor en pacientes con COVID. En cambio, la evidencia sobre las tasas y tipos de complicaciones postoperatorias que presentan los pacientes con infección por SARS-CoV-2 sometidos específicamente a procedimientos de cirugía abdominal de emergencia es más limitada. Objetivos: Determinar si la infección por SARS-CoV-2 está asociada a una mayor tasa y/o grado de severidad de complicaciones postoperatorias en pacientes con indicación de cirugía abdominal de emergencia admitidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo que incluirá pacientes mayores de 18 años con o sin infección por SARS-CoV-2 con indicación de cirugía abdominal de emergencia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el 6 de marzo de 2020 y 31 de julio de 2021. Los datos serán recopilados a partir de los registros de las historias clínicas. Las características por cada cohorte serán reportadas utilizando estadística descriptiva. Conclusiones: Si bien existe una amplia cobertura de vacunación en la actualidad, es importante ampliar la investigación en el campo quirúrgico, en relación a las posibles complicaciones postoperatorias y Covid-19, para así poder tomar medidas de prevención, sobre todo en población no inmunizada o con comorbilidades. Lo anterior utilizará el sistema validado de Clavien-Dindo para una comparación más objetiva con otros estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).