“Variación del índice neutrófilo linfocito y volumen medio plaquetario en un estudio multicéntrico en pacientes con COVID-19 crítico que habitan a diferentes altitudes”

Descripción del Articulo

Antecedentes: Existe limitada evidencia sobre la utilidad pronóstica de diferentes marcadores biológicos en pacientes con COVID-19 crítico que viven en diferentes altitudes geográficas. El objetivo de este estudio fue determinar el valor pronóstico de marcadores inflamatorios y hematológicos como el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cifuentes Lopez, Paulina, Velez Paez, Pablo Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SARS-CoV-2
COVID-19
Biomarcadores
Infección por Coronavirus
Mortalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: Existe limitada evidencia sobre la utilidad pronóstica de diferentes marcadores biológicos en pacientes con COVID-19 crítico que viven en diferentes altitudes geográficas. El objetivo de este estudio fue determinar el valor pronóstico de marcadores inflamatorios y hematológicos como el índice neutrófilo-linfocito (INL) y el volumen medio plaquetario (VMP) para el riesgo de mortalidad en pacientes con COVID-19 crítico, bajo ventilación mecánica invasiva y que habitan en altitudes geográficas distintas. Métodos: Estudio multicéntrico, retrospectivo, con análisis de datos secundarios tomados de una base de datos clínica. Se incluyeron 362 pacientes con COVID-19 crítico, atendidos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en el periodo abril 2020 - marzo 2022 en tres hospitales de Ecuador ubicados en zonas con altitudes distintas (4, 2200 y 2850 msnm). Resultados: Mediana de edad 54.44 años, 71,27 % varones. Para el nivel del mar: se observó que el INL ≥12,50 y el VMP ≥8,80 fentolitros (fL), implicó 2,52 y 8,58 veces más probabilidad de morir, respectivamente. Para moderada altitud: el INL ≥11,50 y el VMP ≥9,80 fL, representó 2,15 y 3,11 veces más probabilidad de morir, respectivamente. Para elevada altitud el INL ≥16,30 y el VMP ≥9,00 fL, significó 2,28 y 3,10 veces más probabilidad de morir, respectivamente. Conclusiones: Para pacientes ventilados mecánicamente con COVID-19 crítico, el INL y el VMP con valores por encima del punto de corte obtenido para cada altitud geográfica, se relacionaron directamente con mayor mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).