Prácticas de cuidado humanizado del enfermero en la unidad de cuidado intensivo

Descripción del Articulo

Los enfermeros que laboran en la UCIs constantemente enfrentan situaciones que peligran la vida de pacientes, trabajan a toda velocidad resolviendo situaciones cada vez más complejas con el objetivo de salvar vidas, con el soporte de tecnologías duras, aparatos instrumentos y técnicas avanzadas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Paucar, Raul Kenny
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humanización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los enfermeros que laboran en la UCIs constantemente enfrentan situaciones que peligran la vida de pacientes, trabajan a toda velocidad resolviendo situaciones cada vez más complejas con el objetivo de salvar vidas, con el soporte de tecnologías duras, aparatos instrumentos y técnicas avanzadas que poco a poco conlleva a disminución de la sensibilidad y comportamientos que involucran dejar de lado sentimientos y emociones hacia su paciente. El presente trabajo monográfico tiene como Objetivo: Describir las prácticas de los enfermeros para mejorar el cuidado humanizado en la unidad de Cuidados Intensivos. Material y método: El estudio es de tipo documental a través de la revisión y análisis de diferentes artículos, de diversas fuentes bibliográficas. Se revisaron 31 trabajos de investigación con una antigüedad no mayor a 5 años. Resultados: de los 31 trabajos obtenidos, 14 (41.9%) estudios fueron obtenidos del buscador Google académico; la mayor cantidad de publicaciones fueron el año 2018 con 9 (29%); los países que publican más son Colombia y España con un 25.8% (8) respectivamente, las prácticas de cuidado humanizado más desarrolladas es la comunicación con un 29% (9). La principal habilidad observadas es la empatía con 32% (10), a lo que se le atribuye una mejor calidad en la atención. Conclusiones: Se ha evidenciado que las prácticas de cuidado humanizado se considera de gran prioridad e importancia en cuidados intensivos para mejora la calidad en la atención al paciente; se han asumido modelos y teorías humanistas dentro del proceso de cuidado enfermero, debiendo potencializarse las habilidades del enfermero siendo prioritaria la comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).