Cuidado humanizado de enfermera en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el cuidado humanizado de enfermera en pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Material y métodos: Se consideró una metodología de tipo descriptiva, se realizó una búsqueda activa en tres bases de datos: SCIELO, RESEARCHGATE, SCIENCEDIRECT y SPRINGER, se escogieron estas ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Pachamango, Edis Maribel
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humanización
Cuidados Intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el cuidado humanizado de enfermera en pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Material y métodos: Se consideró una metodología de tipo descriptiva, se realizó una búsqueda activa en tres bases de datos: SCIELO, RESEARCHGATE, SCIENCEDIRECT y SPRINGER, se escogieron estas bases de datos por ser ampliamente utilizadas en el ámbito científico. Se incluyeron también artículos publicados en revistas especializadas de enfermería, por ejemplo: Critical Care, Medicina Intensiva, Revista da Escola de Enfermagem da USP, Revista Brasileira de Enfermagem, Investigación y Educación en Enfermería, Cuidados Humanizados, EC Nursing and Healthcare, Revista Médica Clínica Las Condes, Rev baiana enferm, Nursing in Critical Care, Critical Care Nursing Clinics of North America, The Patient - Patient-Centered Outcomes Research, CHEST, Enfermería Global, Avances en Enfermería, Persona y Bioética, Journal canadien d'anesthésie, y Hospice & Palliative Medicine International Journal, obteniéndose 20 artículos. Resultados: se obtuvo que, existen problemas evidentes para realizar un adecuado cuidado humanizado, de parte de la enfermera, tales como la falta de preparación, de habilidades comunicativas y emocionales, los equipos adecuados y las buenas prácticas. Conclusiones: el personal de enfermería está solo enfocado en la parte biomédica, enfatizando en lo técnico y dejando de lado la parte sensible del paciente en la unidad de cuidados intensivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).