Humanización del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos adulto
Descripción del Articulo
La humanización del cuidado significa, brindar cuidados de manera integral teniendo en cuenta la parte humana de la persona, sin involucrarse con el paciente, pero considerar su sentir de manera empática, respetar su entorno personal y familiar permitiendo la expresión de sentimientos manifestados,...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humanización de la Atención Atención de Enfermería Comunicación Unidad de Cuidados Intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La humanización del cuidado significa, brindar cuidados de manera integral teniendo en cuenta la parte humana de la persona, sin involucrarse con el paciente, pero considerar su sentir de manera empática, respetar su entorno personal y familiar permitiendo la expresión de sentimientos manifestados, asegurar un ambiente que brinde una vida sana con armonía en los aspectos físico, emotivo, social y espiritual de la persona. OBJETIVO: Describir y analizar la revisión bibliográfica sobre Humanización del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos adulto. METODOLOGIA: El presente trabajo académico es un trabajo monográfico de tipo descriptivo, retrospectivo. Se basó en la revisión bibliográfica de investigaciones publicadas durante los años 2018-2022, para lo cual se realizó la búsqueda en las siguientes bases de datos Scielo, Science Direct, Pubmed, Redalyc, ElSevier, Researchgate, sobre humanización del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos adulto. CONCLUSIONES: El cuidado humanizado no solo depende del conocimiento, desarrollo y capacidad del profesional de salud, también de que estén implementadas de manera correcta tres áreas en el ambiente hospitalario: El área relacional que incluye algunos elementos importantes, aspectos de relación entre el paciente y el profesional que brinda el cuidado; El área organizacional que está directamente relacionada con el entorno laboral y El área estructural que incorpora los requerimientos de materiales y equipos necesarios en la aplicación de un protocolo de cuidado humanizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).