Los factores de riesgo y consecuencias del síndrome de burnout en las enfermeras que trabajan en la unidad cuidados intensivos

Descripción del Articulo

Antecedentes: El síndrome del quemado afecta a todos los trabajadores generalmente a los profesionales de la salud. En la unidad de cuidados intensivos la interacción es directa y la permanencia prolongada con el paciente produce el agotamiento por el estrés crónico, como consecuencia la enfermera m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Francisco Yauri, Jesusa Balvina
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome Burnout
Enfermeras
Cuidados Crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: El síndrome del quemado afecta a todos los trabajadores generalmente a los profesionales de la salud. En la unidad de cuidados intensivos la interacción es directa y la permanencia prolongada con el paciente produce el agotamiento por el estrés crónico, como consecuencia la enfermera manifiesta alteraciones psicológicas, físicos, conductuales que perjudica negativamente el cuidado humanizado del usuario. Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre las causas de riesgo y efectos del síndrome del quemado en las enfermeras que laboran en los servicios críticos. Metodología: Estudio en base a diseño de la búsqueda documental, de tipo retrospectivo. Resultado: Se realizó la revisión bibliográfica en las revistas indexadas encontrando 200 estudios, con criterios de inclusión y exclusión quedando con 20 artículos, obteniendo con mayor relevancia en España y Brasil, con metodología cuantitativa descriptivo transversal, con mayor relevancia en la revista scielo. Conclusión: El personal de enfermería que labora en áreas críticas tiene múltiples factores causales para desarrollar el síndrome del quemado desde el profesional los factores sociodemográficos, la institución y el ambiente; dando como consecuencias al profesional, paciente y la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).