Síndrome de Burnout y factores asociados en personal de enfermería del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, en tiempos de pandemia por el SARS-COV2, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la incidencia y los factores asociados al Síndrome de Burnout en personal de enfermería del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2022, durante el período pandémico por el SARS-COV2. Material y Método: Estudio observacional correlacional. Se trabajó con 111 profesionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Gutiérrez, Víctor Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Personal
Enfermería
Pandemia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la incidencia y los factores asociados al Síndrome de Burnout en personal de enfermería del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2022, durante el período pandémico por el SARS-COV2. Material y Método: Estudio observacional correlacional. Se trabajó con 111 profesionales de enfermería de ambos sexos, que respondieron a un cuestionario aplicado. Resultados: 1.8% del personal de enfermería tiene síndrome de burnout y el 9% se encuentra ya en riesgo de padecerlo. El 91% era de sexo femenino, el 42.3% tenía entre 30 a 39 años, el 55% tenía la condición de casado, el 68.5% tenía de 1 a 2 hijos, el 73.9% está satisfecho con el ambiente de trabajo en el que se desenvuelve. El 53.2% realiza 6 guardias al mes, el 37.8% refiere duerme 6 horas por día. Conclusiones: En la escala de agotamiento emocional los factores relacionados fueron la influencia de la realización personal, la influencia del grado de despersonalización, la edad, el tiempo de servicio, el reconocimiento en el trabajo y la satisfacción con el ambiente laboral. En la escala de realización personal, las variables asociadas fueron el número de horas de sueño por día. Finalmente, para la escala de despersonalización la variable asociada indirectamente fue el tiempo de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).