Cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las Lesiones por Presión (LPP) son un problema de salud que afecta principalmente al paciente y su calidad de vida, así como a la familia y al sistema sanitario del país, debido a los altos costos de insumos que se utilizan para el tratamiento y a la larga duración de la curación cuand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Yanarico, Alice Daniela
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ulceras por Presión
UCI
Cuidados de Enfermería
Prevención
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RPCH_05ac04e2f4264773c991c50530a6bf89
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15982
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Nursing care at prevention and treatment of pressure injuries in patients at the intensive care unit
title Cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos
spellingShingle Cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos
Gonzales Yanarico, Alice Daniela
Ulceras por Presión
UCI
Cuidados de Enfermería
Prevención
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos
title_full Cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos
title_fullStr Cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos
title_sort Cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos
author Gonzales Yanarico, Alice Daniela
author_facet Gonzales Yanarico, Alice Daniela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Albino Lopez, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Yanarico, Alice Daniela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ulceras por Presión
UCI
Cuidados de Enfermería
Prevención
Tratamiento
topic Ulceras por Presión
UCI
Cuidados de Enfermería
Prevención
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Antecedentes: Las Lesiones por Presión (LPP) son un problema de salud que afecta principalmente al paciente y su calidad de vida, así como a la familia y al sistema sanitario del país, debido a los altos costos de insumos que se utilizan para el tratamiento y a la larga duración de la curación cuando las LPP se encuentran en un estadio avanzado. La enfermera intensivista tiene la responsabilidad y obligación de brindar los cuidados de manera eficaz y oportuna por ser el personal que está involucrado en la mayoría de los procedimientos relacionados a esta afección. Objetivo: Identificar las intervenciones de enfermería en la prevención y tratamiento de lesiones por presión en la unidad de cuidados intensivos. Método: Estudio de revisión documental, descriptivo y retrospectivo. Resultados: En los estudios publicados se encontró 2 intervenciones esenciales en la prevención de LPP; el uso de escalas de valoración de riesgos y el cambio de posición, en cuanto al tratamiento la mayoría de estudios coinciden que es parte esencial la limpieza de la lesión sin líquidos antisépticos en su mayoría y el uso de apósitos según las características de esta. Conclusiones: El personal de enfermería tiene un rol muy importante en el cuidado para la prevención y tratamiento de LPP en el paciente de la UCI que es el más propenso a desarrollarlas. Es importante contar con una guía de cuidados en la unidad, así como la capacitación y evaluación continua para fortalecer y unificar conocimientos en el personal, de este modo brindar una atención oportuna y de calidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-23T17:55:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-23T17:55:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 212473
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/15982
identifier_str_mv 212473
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/15982
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15982/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15982/1/Cuidados_GonzalesYanarico_Alice.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
51dca029c8004a6bb835e25d75f9a826
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841555166227070976
spelling Albino Lopez, Miguel AngelGonzales Yanarico, Alice Daniela2024-08-23T17:55:47Z2024-08-23T17:55:47Z2024212473https://hdl.handle.net/20.500.12866/15982Antecedentes: Las Lesiones por Presión (LPP) son un problema de salud que afecta principalmente al paciente y su calidad de vida, así como a la familia y al sistema sanitario del país, debido a los altos costos de insumos que se utilizan para el tratamiento y a la larga duración de la curación cuando las LPP se encuentran en un estadio avanzado. La enfermera intensivista tiene la responsabilidad y obligación de brindar los cuidados de manera eficaz y oportuna por ser el personal que está involucrado en la mayoría de los procedimientos relacionados a esta afección. Objetivo: Identificar las intervenciones de enfermería en la prevención y tratamiento de lesiones por presión en la unidad de cuidados intensivos. Método: Estudio de revisión documental, descriptivo y retrospectivo. Resultados: En los estudios publicados se encontró 2 intervenciones esenciales en la prevención de LPP; el uso de escalas de valoración de riesgos y el cambio de posición, en cuanto al tratamiento la mayoría de estudios coinciden que es parte esencial la limpieza de la lesión sin líquidos antisépticos en su mayoría y el uso de apósitos según las características de esta. Conclusiones: El personal de enfermería tiene un rol muy importante en el cuidado para la prevención y tratamiento de LPP en el paciente de la UCI que es el más propenso a desarrollarlas. Es importante contar con una guía de cuidados en la unidad, así como la capacitación y evaluación continua para fortalecer y unificar conocimientos en el personal, de este modo brindar una atención oportuna y de calidad.Background: Pressure Injuries (PLP) are a health problem that mainly affects the patient and their quality of life, as well as the family and the country's health system, due to the high costs of supplies used for treatment. and the long duration of healing when LPPs are in an advanced stage. The intensivist nurse has the responsibility and obligation to provide care in an effective and timely manner as they are the personnel involved in the majority of procedures related to this condition. Objective: Identify nursing interventions in the prevention and treatment of pressure injuries in the intensive care unit. Methods: Documentary review, descriptive and retrospective study. Results: In the published studies, 2 essential interventions were found in the prevention of LPP; the use of risk assessment scales and change of position, regarding treatment, most studies agree that cleaning the injury without antiseptic liquids for the most part and the use of dressings according to its characteristics is an essential part. Conclusions: Nursing staff have a very important role in care for the prevention and treatment of PPL in ICU patients who are the most prone to developing them. It is important to have a care guide in the unit, as well as training and continuous evaluation to strengthen and unify knowledge among the staff, thus providing timely and quality care.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-08-23T15:19:36Z No. of bitstreams: 1 Cuidados_GonzalesYanarico_Alice.pdf: 531216 bytes, checksum: 51dca029c8004a6bb835e25d75f9a826 (MD5)Approved for entry into archive by Gianella Pantoja (gianella.pantoja@upch.pe) on 2024-08-23T15:37:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Cuidados_GonzalesYanarico_Alice.pdf: 531216 bytes, checksum: 51dca029c8004a6bb835e25d75f9a826 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-08-23T17:54:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Cuidados_GonzalesYanarico_Alice.pdf: 531216 bytes, checksum: 51dca029c8004a6bb835e25d75f9a826 (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-23T17:55:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Cuidados_GonzalesYanarico_Alice.pdf: 531216 bytes, checksum: 51dca029c8004a6bb835e25d75f9a826 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUlceras por PresiónUCICuidados de EnfermeríaPrevenciónTratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivosNursing care at prevention and treatment of pressure injuries in patients at the intensive care unitinfo:eu-repo/semantics/monographreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en Cuidados IntensivosUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de EnfermeríaEnfermería en Cuidados Intensivos72016795https://orcid.org/0000-0002-3396-098643760104https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad913479Salinas Escobar, Nancy LauraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15982/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALCuidados_GonzalesYanarico_Alice.pdfCuidados_GonzalesYanarico_Alice.pdfapplication/pdf531216https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15982/1/Cuidados_GonzalesYanarico_Alice.pdf51dca029c8004a6bb835e25d75f9a826MD5120.500.12866/15982oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/159822025-08-13 16:40:31.291Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).