Evidencias sobre el uso de las superficies especiales para la prevención de úlceras por presión en el paciente de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

Las lesiones por presión (LPP) son un problema emergente y un indicador de la atención en salud, la prevención es la mejor estrategia para evitarla, utilizar las herramientas disponibles y las medidas concentradas en la movilización, nutrición y el uso de superficies de apoyo como las superficies es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Rosales, Jorge Alfonso
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención
Ulceras por Presión
UCI
Superficies
Especiales.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las lesiones por presión (LPP) son un problema emergente y un indicador de la atención en salud, la prevención es la mejor estrategia para evitarla, utilizar las herramientas disponibles y las medidas concentradas en la movilización, nutrición y el uso de superficies de apoyo como las superficies especiales de manejo de presión (SEMP). El objetivo es “Describir la evidencia científica sobre el uso de las superficies especiales para la prevención de ulceras por presión en el paciente de cuidados intensivos”. La metodología fue la revisión bibliografía, estudio descriptivo y retrospectivo, se utilizaron los operadores boléanos en buscadores científicos con una antigüedad no menor al 2018, de revistas indexadas. Los resultados fueron que, tras la búsqueda en base de datos como COCHRANE, EBSCO HOST y SCIELO se obtuvieron 30 artículos de revistas científicas. Las conclusiones fueron que las superficies estáticas presentan mayor evidencia en la prevención de LPP cuando se usa junto a la movilización, así mismo las SEMP fueron en su mayoría estáticas con características de espuma, gel y equipo viscoelásticos, además la superficie que predomino fue la estática con su característica menor costo efectivo, concluyendo que el uso de SEMP en todas sus presentaciones fue determinante en la disminución de la incidencia de LPP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).