Cuidados de enfermería para la prevención de lesiones por presión en pacientes pronados en la unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la evidencia científica de las intervenciones de enfermería para la prevención de lesiones por presión en pacientes pronados en la unidad de cuidados intensivos. Metodología: diseño documental retrospectivo de tipo narrativo, realizado mediante revisión ordenada de 20 artículos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arambulo Marquez, Liz Stefany
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado
Enfermería
Úlceras por Presión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la evidencia científica de las intervenciones de enfermería para la prevención de lesiones por presión en pacientes pronados en la unidad de cuidados intensivos. Metodología: diseño documental retrospectivo de tipo narrativo, realizado mediante revisión ordenada de 20 artículos científicos, base de datos utilizada de Scielo, Puede, Google académico y Medigraphic. Resultados: artículos principalmente obtenidos de Scielo con 60%, mayoría del año 2021 con 45%, 35% de España, principalmente artículos originales y artículos de revisión ambos con un 30% y en un 70% fueron en idioma español. En el análisis de las investigaciones se ha determinado que es de vital importancia que el personal de enfermería esté capacitado y tenga conocimiento de los cuidados y prevención de lesiones por presión. Conclusiones: se ha descrito una variada evidencia científica de diversas fuentes de información, de distintos años y países, así como distintas clases de estudios científicos e idioma. Se han identificado los principales cuidados de enfermería como el cambio de posición, la movilización cada 2 a 4 horas, identificar los signos característicos, realizar un correcto diagnóstico entre otros. De igual forma se ha caracterizado los cuidados enfermeros tales como mantener la piel integra del paciente, secar la sudoración, limpiar los drenajes, así como el exudado de heridas, evitando la aparición de lesiones por presión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).