Factores condicionantes de lesiones por presión en el cuidado enfermero en las áreas de cuidados críticos
Descripción del Articulo
Los cuidados de enfermería en las lesiones por presión representan un papel primordial, desde la actualización en conocimientos sobre la prevención, factores predisponentes a la formación, hasta su manejo ante estas lesiones, dirigida a optimizar la pronta recuperación de los pacientes en las unidad...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Úlcera por Presión Atención de Enfermería Enfermería de Cuidados Críticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los cuidados de enfermería en las lesiones por presión representan un papel primordial, desde la actualización en conocimientos sobre la prevención, factores predisponentes a la formación, hasta su manejo ante estas lesiones, dirigida a optimizar la pronta recuperación de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos los cuales ingresan por padecer una enfermedad que compromete su salud. Objetivo: Identificar los factores condicionantes de las lesiones por presión en el cuidado enfermero desde el año 2018 a la actualidad, en los pacientes hospitalizados en las unidades críticas. Metodología: estudio documental, descriptivo y retrospectivo con base en 30 artículos de revistas científicas. Resultados: el análisis de los estudios coincide de manera global que los factores que condicionan a la formación de lesiones por presión son las estancias prolongadas, inmovilización, sedoanalgesia, múltiples medicaciones, caída del estado neurológico, deshidratación, edad avanzada y deficiencia nutricional. Conclusiones: Las enfermeras de cuidados intensivos son la principal fuente de ayuda para los pacientes durante su hospitalización, la implementación de escalas de evaluación de riesgo y las intervenciones de enfermería son importantes para garantizar la eficacia de la atención, mejorando así los resultados en la salud de los pacientes y reduciendo los niveles de complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).