Factores de riesgo asociados a la presencia de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos
Descripción del Articulo
Las lesiones por presión en la uci continúan siendo una problemática a nivel mundial, estudios demuestran la incidencia y prevalencia aún continúan siendo alta, dentro los cuidados de la enfermera especialista, es prevenir futuras complicaciones, una de ellas es la aparición de lesiones por presión...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Úlceras por Presión Factores de Riesgo Factores Asociados Cuidados Críticos Cuidados de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las lesiones por presión en la uci continúan siendo una problemática a nivel mundial, estudios demuestran la incidencia y prevalencia aún continúan siendo alta, dentro los cuidados de la enfermera especialista, es prevenir futuras complicaciones, una de ellas es la aparición de lesiones por presión ya que podría agravar la salud de los pacientes críticos. Objetivo: Describir las referencias bibliográficas de factores de riesgo asociados a la presencia de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Metodología: descriptivo y retrospectivo de 30 artículos científicos seleccionados. Resultados: se mencionaron dichos factores: edad, estancia hospitalaria, uso de vasopresores, baja puntuación en la escala Braden, patologías anteriores (DM2, género femenino, ventilación mecánica y la inmovilidad, dispositivos médicos, fiebre y sedación, hemoglobina baja y edema, albumina baja, sonda vesical, raza blanca, postura forzada, género masculino, ambiente y piel húmeda, cirugías anteriores, tiempo en la cirugía, ventilación mecánica no invasiva, alimentación enteral y shock séptico, patologías respiratorias, déficit de personal sanitario, tiempo de rotación postural, etc.. Conclusiones: Existen diferentes factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos que se visualiza en la práctica diaria de enfermería intensivista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).