Úlceras por presión en cuidados intensivos: evidencias sobre prevalencia, incidencia, valoración del riesgo y prevención
Descripción del Articulo
Las ulceras por presión son consideradas un gran desafío en el sector salud, especialmente en el equipo de enfermería, pues además de afectar a los pacientes y sus familiares, su incidencia es considerada un indicador de la calidad de la atención brindada por ello es importante las estrategias que p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Úlcera por Presión Prevención Unidades de Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las ulceras por presión son consideradas un gran desafío en el sector salud, especialmente en el equipo de enfermería, pues además de afectar a los pacientes y sus familiares, su incidencia es considerada un indicador de la calidad de la atención brindada por ello es importante las estrategias que pueden ser incorporadas en el cuidado prestado por el equipo de enfermería relacionado con los eventos adversos de las ulceras por presión en pacientes internados en UCI. Objetivo: Describir la evidencia de la producción científica sobre incidencia, prevalencia, valoración del riesgo y prevención de ulceras por presión en cuidados intensivos de adultos. Metodología: Estudio de revisión bibliográfica de la literatura científica, es descriptivo y retrospectivo, para dar respuesta a una situación problemática dentro del campo de la especialidad en la unidad de cuidados intensivos de adultos. Resultados: con respecto a las bases de datos el 16,7% pertenece a Scielo, el 43.3% de estudios se realizó en España, el 66.7% está en idioma español y el 100% aplican el método cuantitativo. Conclusiones: Las UPP son un problema grave de salud pública que afecta a los diferentes niveles de atención por lo general las cifras de incidencia y prevalencia son altas especialmente en las UCI, el profesional enfermero desempeña un rol crucial en la prevención de las UPP, mediante la evaluación del riesgo, la organización de cuidados personalizados, la implementación de acciones preventivas y la educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).