Úlceras por presión en cuidados intensivos: evidencias sobre prevalencia, incidencia, valoración del riesgo y prevención
Descripción del Articulo
Las ulceras por presión son consideradas un gran desafío en el sector salud, especialmente en el equipo de enfermería, pues además de afectar a los pacientes y sus familiares, su incidencia es considerada un indicador de la calidad de la atención brindada por ello es importante las estrategias que p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Úlcera por Presión Prevención Unidades de Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
RPCH_6579f9dcf0505676c9be7c4706e8c167 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17282 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Úlceras por presión en cuidados intensivos: evidencias sobre prevalencia, incidencia, valoración del riesgo y prevención |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Pressure ulcers in intensive care: evidence on prevalence, incidence, risk assessment and prevention |
title |
Úlceras por presión en cuidados intensivos: evidencias sobre prevalencia, incidencia, valoración del riesgo y prevención |
spellingShingle |
Úlceras por presión en cuidados intensivos: evidencias sobre prevalencia, incidencia, valoración del riesgo y prevención Culque Maldonado, Locthar Úlcera por Presión Prevención Unidades de Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Úlceras por presión en cuidados intensivos: evidencias sobre prevalencia, incidencia, valoración del riesgo y prevención |
title_full |
Úlceras por presión en cuidados intensivos: evidencias sobre prevalencia, incidencia, valoración del riesgo y prevención |
title_fullStr |
Úlceras por presión en cuidados intensivos: evidencias sobre prevalencia, incidencia, valoración del riesgo y prevención |
title_full_unstemmed |
Úlceras por presión en cuidados intensivos: evidencias sobre prevalencia, incidencia, valoración del riesgo y prevención |
title_sort |
Úlceras por presión en cuidados intensivos: evidencias sobre prevalencia, incidencia, valoración del riesgo y prevención |
author |
Culque Maldonado, Locthar |
author_facet |
Culque Maldonado, Locthar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melendez De La Cruz, Julia Raquel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Culque Maldonado, Locthar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Úlcera por Presión Prevención Unidades de Cuidados Intensivos |
topic |
Úlcera por Presión Prevención Unidades de Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Las ulceras por presión son consideradas un gran desafío en el sector salud, especialmente en el equipo de enfermería, pues además de afectar a los pacientes y sus familiares, su incidencia es considerada un indicador de la calidad de la atención brindada por ello es importante las estrategias que pueden ser incorporadas en el cuidado prestado por el equipo de enfermería relacionado con los eventos adversos de las ulceras por presión en pacientes internados en UCI. Objetivo: Describir la evidencia de la producción científica sobre incidencia, prevalencia, valoración del riesgo y prevención de ulceras por presión en cuidados intensivos de adultos. Metodología: Estudio de revisión bibliográfica de la literatura científica, es descriptivo y retrospectivo, para dar respuesta a una situación problemática dentro del campo de la especialidad en la unidad de cuidados intensivos de adultos. Resultados: con respecto a las bases de datos el 16,7% pertenece a Scielo, el 43.3% de estudios se realizó en España, el 66.7% está en idioma español y el 100% aplican el método cuantitativo. Conclusiones: Las UPP son un problema grave de salud pública que afecta a los diferentes niveles de atención por lo general las cifras de incidencia y prevalencia son altas especialmente en las UCI, el profesional enfermero desempeña un rol crucial en la prevención de las UPP, mediante la evaluación del riesgo, la organización de cuidados personalizados, la implementación de acciones preventivas y la educación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T21:37:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T21:37:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
217382 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/17282 |
identifier_str_mv |
217382 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/17282 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17282/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17282/1/Ulceras_CulqueMaldonado_Locthar.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 ef6d6a37210c5b12e43113cc99f00b2f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1841555483886878720 |
spelling |
Melendez De La Cruz, Julia RaquelCulque Maldonado, Locthar2025-06-24T21:37:38Z2025-06-24T21:37:38Z2024217382https://hdl.handle.net/20.500.12866/17282Las ulceras por presión son consideradas un gran desafío en el sector salud, especialmente en el equipo de enfermería, pues además de afectar a los pacientes y sus familiares, su incidencia es considerada un indicador de la calidad de la atención brindada por ello es importante las estrategias que pueden ser incorporadas en el cuidado prestado por el equipo de enfermería relacionado con los eventos adversos de las ulceras por presión en pacientes internados en UCI. Objetivo: Describir la evidencia de la producción científica sobre incidencia, prevalencia, valoración del riesgo y prevención de ulceras por presión en cuidados intensivos de adultos. Metodología: Estudio de revisión bibliográfica de la literatura científica, es descriptivo y retrospectivo, para dar respuesta a una situación problemática dentro del campo de la especialidad en la unidad de cuidados intensivos de adultos. Resultados: con respecto a las bases de datos el 16,7% pertenece a Scielo, el 43.3% de estudios se realizó en España, el 66.7% está en idioma español y el 100% aplican el método cuantitativo. Conclusiones: Las UPP son un problema grave de salud pública que afecta a los diferentes niveles de atención por lo general las cifras de incidencia y prevalencia son altas especialmente en las UCI, el profesional enfermero desempeña un rol crucial en la prevención de las UPP, mediante la evaluación del riesgo, la organización de cuidados personalizados, la implementación de acciones preventivas y la educación.Pressure ulcers are considered a great challenge in the health sector, especially in the nursing team, because in addition to affecting patients and their families, their incidence is considered an indicator of the quality of care provided, therefore it is important to find strategies that can be incorporated into the care provided by the nursing team related to adverse events of pressure ulcers in patients admitted to ICU. Objective: To describe the evidence of scientific production on incidence, prevalence, risk assessment and prevention of pressure ulcers in intensive care units for adults. Methodology: A bibliographic review of the scientific literature is descriptive and retrospective, to respond to a problematic situation within the field of specialty in the adult intensive care unit. Results: Regarding the databases, 16.7% belong to Scielo, 43.3% of studies were conducted in Spain, 66.7% are in Spanish and 100% apply the quantitative method. Conclusions: Pressure ulcers are a serious public health problem that affects different levels of care. Incidence and prevalence rates are generally high, especially in ICUs. Nursing professionals play a crucial role in the prevention of pressure ulcers through risk assessment, the organization of personalized care, the implementation of preventive actions and education.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-06-24T19:49:55Z No. of bitstreams: 1 Ulceras_CulqueMaldonado_Locthar.pdf: 749521 bytes, checksum: ef6d6a37210c5b12e43113cc99f00b2f (MD5)Approved for entry into archive by Andrea Rojas (andrea.rojas.a@upch.pe) on 2025-06-24T21:21:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Ulceras_CulqueMaldonado_Locthar.pdf: 749521 bytes, checksum: ef6d6a37210c5b12e43113cc99f00b2f (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-06-24T21:37:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Ulceras_CulqueMaldonado_Locthar.pdf: 749521 bytes, checksum: ef6d6a37210c5b12e43113cc99f00b2f (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T21:37:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Ulceras_CulqueMaldonado_Locthar.pdf: 749521 bytes, checksum: ef6d6a37210c5b12e43113cc99f00b2f (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esÚlcera por PresiónPrevenciónUnidades de Cuidados Intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Úlceras por presión en cuidados intensivos: evidencias sobre prevalencia, incidencia, valoración del riesgo y prevenciónPressure ulcers in intensive care: evidence on prevalence, incidence, risk assessment and preventioninfo:eu-repo/semantics/monographreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en Cuidados IntensivosUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de EnfermeríaEnfermería en Cuidados Intensivos60206459https://orcid.org/0000-0001-8913-124X09651035https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad913479LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17282/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALUlceras_CulqueMaldonado_Locthar.pdfUlceras_CulqueMaldonado_Locthar.pdfapplication/pdf749521https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17282/1/Ulceras_CulqueMaldonado_Locthar.pdfef6d6a37210c5b12e43113cc99f00b2fMD5120.500.12866/17282oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/172822025-08-13 16:40:31.272Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).