Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ramos Rosales, Jorge Alfonso', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo usó el proceso de atención de enfermería para consolidar los cuidados a un paciente pediátrico con cardiopatía congénita e insuficiencia respiratoria. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería, identificando los problemas relacionados a enfermería. Se realizó la recolección de datos a través de la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, identificando 10 diagnósticos de enfermería basados en la taxonomía NANDA, priorizándose tres: Limpieza ineficaz de las vías aéreas relacionado con acumulo de secreciones evidenciado por agitación, cambios en el ritmo respiratorio, excesiva cantidad de esputo, ojos muy abiertos y sonidos respiratorios adventicios; Deterioro del intercambio de gases relacionado al desequilibrio ventilo/ perfusión evidenciado por gasometría arterial anormal, taquipnea e hipoxia tisular; R...
2
Las lesiones por presión (LPP) son un problema emergente y un indicador de la atención en salud, la prevención es la mejor estrategia para evitarla, utilizar las herramientas disponibles y las medidas concentradas en la movilización, nutrición y el uso de superficies de apoyo como las superficies especiales de manejo de presión (SEMP). El objetivo es “Describir la evidencia científica sobre el uso de las superficies especiales para la prevención de ulceras por presión en el paciente de cuidados intensivos”. La metodología fue la revisión bibliografía, estudio descriptivo y retrospectivo, se utilizaron los operadores boléanos en buscadores científicos con una antigüedad no menor al 2018, de revistas indexadas. Los resultados fueron que, tras la búsqueda en base de datos como COCHRANE, EBSCO HOST y SCIELO se obtuvieron 30 artículos de revistas científicas. Las conclus...
3
tesis de maestría
El estudio de investigación se realizó en servicios asistenciales de un hospital nacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en personal asistencial de un hospital nacional. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, y de nivel correlacional. La muestra fue de 100 profesionales de la salud que realizan funciones asistenciales del hospital del niño San Borja, se utilizó el cuestionario sugerido por el MINSA (2011) para medir clima organizacional en salud, y para el desempeño laboral, se usó el cuestionario de Koompans (2015), que evalúa el rendimiento en el trabajo en todas las áreas. Los resultados fueron clima organizacional no saludable y por mejorar en 40%, y 20% saludable, en el desempeño laboral fue bajo y medio en 40%, y 20% alto, se determinó rel...