Aplicación de las redes sociales en el aprendizaje de la tabla periodica con estudiantes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Antonio Ocampo de Curahuasi - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es determinar la eficacia de las redes sociales en el aprendizaje de la tabla periódica con estudiantes del tercer año de secundaria de la institución educativa Antonio Ocampo de Curahuasi 2018. La muestra considerada ha sido de 24 estudiantes que representan al 25%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenza Aragón, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10575
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias sociales
Educación y dinámica educativa
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es determinar la eficacia de las redes sociales en el aprendizaje de la tabla periódica con estudiantes del tercer año de secundaria de la institución educativa Antonio Ocampo de Curahuasi 2018. La muestra considerada ha sido de 24 estudiantes que representan al 25% (96 estudiantes) de la población cuyas edades fluctúan entre 12 y 15 años quienes contaban al menos con una cuenta activa en las redes sociales. Este estudio es de tipo descriptivo correlacional para recolectar la información se utilizó un cuestionario de 16 preguntas las cuales fueron adaptadas a nuestro instrumento tomando en cuenta el trabajo realizado por Martín Abel Pavón Maldonado; así mismo la recolección sobre el rendimiento académico y recolección de notas fue tomando en cuenta los registros facilitados por la secretaria de la institución. Al culminar este trabajo llegamos a la conclusión, tomando en cuenta los resultados, que las redes sociales bien empleadas contribuyen al fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje cuyos resultados finales son la mejora en las calificaciones correspondientes al área de Ciencia Tecnología y Ambiente. Sin embargo es importante aclarar que existe, por parte del estudiantado, un manejo descontrolado del internet y las redes sociales por lo cual consideramos valioso el trabajo que los padres puedan realizar en casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).