Prototipo de orientación vocacional mediante inteligencias múltiples, Abancay - 2006
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "Prototipo de Orientación Vocacional Mediante Inteligencias Múltiples" se desarrollo en la ciudad de Abancay, en el Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac; sistema que permite a los alumnos identificar los diferen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/601 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informática |
id |
RNAP_a7cd76bda931bc1c0d3fea48c834d579 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/601 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Ibañez Quispe, VladimiroMollocondo Flores, Wilson John2016-09-17T00:43:21Z2016-09-17T00:43:21Z2009EPG019-00176-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/601La presente investigación titulada "Prototipo de Orientación Vocacional Mediante Inteligencias Múltiples" se desarrollo en la ciudad de Abancay, en el Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac; sistema que permite a los alumnos identificar los diferentes tipos de inteligencias que manejan, y con base a esto elegir un grupo de carreras profesionales que podría seguir el estudiante. El objetivo general fue diseñar una red neuronal que permita la detección de aptitudes mediante la teoría de inteligencias múltiples a fin de elegir una profesión, a la vez que nos plateamos la hipótesis: A mayor conocimiento del tipo de inteligencias múltiples que desarrollo un postulante, se tendrá una mejor elección de la carrera profesional a estudiar. . El sistema nos permitió detectar que de las 18 carreras profesionales que se considero, en la mayoría de ellas se detecto que existen alrededor de tres inteligencias múltiples que influyen fuertemente en la elección de la profesión que el alumno decidió estudiar. Para las carreras de ingenierías influye preponderantemente las inteligencias lógico -matemático y visual espacial; para las carreras de biomédicas predominan las inteligencias naturales y intrapersonal y finalmente para las carreras de sociales influyen las inteligencias interpersonal y lingüística. Sobre los resultados emitidos por el sistema, se encontró que el 36.1% de los alumnos manifestó que al menos una carrera profesional coincidía con lo que el pensaba estudiar. En tanto que el 48.89% de alumnos dijo que si cambiaría a la a una de las carreras profesionales propuesta por el sistema. En lo que se refiere a la validación del sistema un 53.7% de los alumnos manifestó que es "algo comprensible en su manejo"; mientras que sobre la interfaz el 55.6% opino que la interfaz es algo amigableTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInformáticaPrototipo de orientación vocacional mediante inteligencias múltiples, Abancay - 2006info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en InformáticaInformáticaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG019-00176-01.pdfapplication/pdf2735900https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/601/1/EPG019-00176-01.pdf3657e59f171c5612b9839fc7a14fbffeMD51TEXTEPG019-00176-01.pdf.txtEPG019-00176-01.pdf.txtExtracted texttext/plain143564https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/601/2/EPG019-00176-01.pdf.txt5bb5f40dcf3cbb7ef4ed34aeebcf6781MD5220.500.14082/601oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6012022-10-29 18:43:07.447Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prototipo de orientación vocacional mediante inteligencias múltiples, Abancay - 2006 |
title |
Prototipo de orientación vocacional mediante inteligencias múltiples, Abancay - 2006 |
spellingShingle |
Prototipo de orientación vocacional mediante inteligencias múltiples, Abancay - 2006 Mollocondo Flores, Wilson John Informática |
title_short |
Prototipo de orientación vocacional mediante inteligencias múltiples, Abancay - 2006 |
title_full |
Prototipo de orientación vocacional mediante inteligencias múltiples, Abancay - 2006 |
title_fullStr |
Prototipo de orientación vocacional mediante inteligencias múltiples, Abancay - 2006 |
title_full_unstemmed |
Prototipo de orientación vocacional mediante inteligencias múltiples, Abancay - 2006 |
title_sort |
Prototipo de orientación vocacional mediante inteligencias múltiples, Abancay - 2006 |
author |
Mollocondo Flores, Wilson John |
author_facet |
Mollocondo Flores, Wilson John |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ibañez Quispe, Vladimiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mollocondo Flores, Wilson John |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Informática |
topic |
Informática |
description |
La presente investigación titulada "Prototipo de Orientación Vocacional Mediante Inteligencias Múltiples" se desarrollo en la ciudad de Abancay, en el Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac; sistema que permite a los alumnos identificar los diferentes tipos de inteligencias que manejan, y con base a esto elegir un grupo de carreras profesionales que podría seguir el estudiante. El objetivo general fue diseñar una red neuronal que permita la detección de aptitudes mediante la teoría de inteligencias múltiples a fin de elegir una profesión, a la vez que nos plateamos la hipótesis: A mayor conocimiento del tipo de inteligencias múltiples que desarrollo un postulante, se tendrá una mejor elección de la carrera profesional a estudiar. . El sistema nos permitió detectar que de las 18 carreras profesionales que se considero, en la mayoría de ellas se detecto que existen alrededor de tres inteligencias múltiples que influyen fuertemente en la elección de la profesión que el alumno decidió estudiar. Para las carreras de ingenierías influye preponderantemente las inteligencias lógico -matemático y visual espacial; para las carreras de biomédicas predominan las inteligencias naturales y intrapersonal y finalmente para las carreras de sociales influyen las inteligencias interpersonal y lingüística. Sobre los resultados emitidos por el sistema, se encontró que el 36.1% de los alumnos manifestó que al menos una carrera profesional coincidía con lo que el pensaba estudiar. En tanto que el 48.89% de alumnos dijo que si cambiaría a la a una de las carreras profesionales propuesta por el sistema. En lo que se refiere a la validación del sistema un 53.7% de los alumnos manifestó que es "algo comprensible en su manejo"; mientras que sobre la interfaz el 55.6% opino que la interfaz es algo amigable |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG019-00176-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/601 |
identifier_str_mv |
EPG019-00176-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/601 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/601/1/EPG019-00176-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/601/2/EPG019-00176-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3657e59f171c5612b9839fc7a14fbffe 5bb5f40dcf3cbb7ef4ed34aeebcf6781 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880824818892800 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).