Agente virtual inteligente para la orientación vocacional en el hogar Virgen de Fátima de la ciudad de Puno – 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en razón de que en el Hogar Virgen de Fátima de la Ciudad de Puno no se contaba con un software para la Orientación Vocacional el cual se realizaba manualmente, generando demoras en la orientación vocacional, traspapelo de historiales y confusiones en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4471 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informática Sistemas de informática tradicionales y expertos Agente Virtual Inteligente Orientación Vocacional Lenguaje de Marcas Sistemas de Tiempo Real Chatbots Conversacionales |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en razón de que en el Hogar Virgen de Fátima de la Ciudad de Puno no se contaba con un software para la Orientación Vocacional el cual se realizaba manualmente, generando demoras en la orientación vocacional, traspapelo de historiales y confusiones en los registros, A fin de dar solución al problema con una orientación de calidad se elaboró un software, el cual fue validado en las usuarias planteando para tal efecto el siguiente objetivo: “Determinar la eficiencia del software para la orientación vocacional en las internas del Hogar Virgen de Fátima de la Ciudad de Puno”. La población en investigación fueron las internas del Hogar Virgen de Fátima, de la cual se seleccionó 11 internas en forma aleatoria de los años 2015 y 2016. Las internas fueron capacitadas en charlas de orientación laboral a cargo de la psicóloga que fue validado por Asesor Educativo (2007), Se elaboró un cuestionario con la metodología de la Fundación Universitaria María Cano y la toma de datos fue a través de la encuesta, En la elaboración del software se utilizó la metodología de sistemas de tiempo real, validado por Chatbots Conversacionales (1997), donde se analizó y diseño los requerimientos del Agente Virtual Inteligente apoyándonos por la psicóloga del hogar, luego se implementó el Agente Virtual Inteligente el cual utilizo un lenguaje de marcas para la inteligencia artificial. Con los resultados de la investigación se concluye que el Agente Virtual Inteligente contribuye en un 70.13% y eleva la eficiencia en un 22.59% de la orientación vocacional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).