Prototipo de compilador en lenguaje natural quechua para facilitar la enseñanza-aprendizaje de programación de computadoras en centros educativos rurales de la región Puno - 2006

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado "Prototipo de compilador en lenguaje natural quechua para facilitar la enseñanza de programación de computadoras en Centros Educativos Rurales de la Región Puno- 2006", se propuso como objetivos: desarrollar el prototipo de compilador en lenguaje natural quechu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arpasi Chura, Rodolfo Fredy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/579
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado "Prototipo de compilador en lenguaje natural quechua para facilitar la enseñanza de programación de computadoras en Centros Educativos Rurales de la Región Puno- 2006", se propuso como objetivos: desarrollar el prototipo de compilador en lenguaje natural quechua Quipu v.1.0, modelado con la tecnología orientado a objetos, del mismo modo se procedió a diseñar, implementar e implantar un analizador léxico, sintáctico y semántico; módulos para las interfaces gráficas de usuarios que permitan y estimulen una comunicación efectiva con el mismo, para cumplimiento de los mismos se procedió con la metodología del Lenguaje de Modelado UML e implementado en Visual C++, en su construcción se empleó la gramática LL y el análisis descendente recursivo, llegándose a los siguientes resultados: que el analizador léxico procesa cada línea de código y evalúa los caracteres para determinar si juntos forman lexemas para asociarlos con sus respectivos tokens, reconoce palabras claves, identificadores, comentarios, funciones; elimina del código fuente comentarios, espacios en blanco; el analizador sintáctico, examina las secuencias de tokens enviados por el analizador léxico y comprueba si estos pueden ser generados por la gramática del compilador; el analizador semántico, comprueba si el código fuente sigue tanto las convenciones sintácticas como las semánticas del lenguaje; el diseño de la interfaz del compilador proporciona un sistema de menús entendible por el usuario mostrando íconos adecuados a las operaciones a realizarse, en cuanto a la capacidad de facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje de programación de computadoras en la asignatura de aritmética que permita resolver problemas con soluciones reales, el compilador resulta eficiente. El presente trabajo pretende llenar el vacío que tienen los estudiantes cuando necesitan entender y aprender en su lenguaje natural la programación de operaciones aritméticas orientadas hacia el desarrollo de un lenguaje de programación más entendible por ellos mismos, de ésta forma se mejora el proceso de enseñanza - aprendizaje de Programación de computadoras logrando disminuir la brecha tecnológica en informática de la nación Quechua. Finalmente se muestra una aplicación que puede ser enriquecida con una mayor cantidad de formas de escritura de las funciones matemáticas definidas en el presente compilador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).