Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arpasi Chura, Rodolfo Fredy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Determinación de los índices de capacidad de proceso de Tiempo de Transporte y vaciado de concreto premezclado con la finalidad de valorar su optimización y la relación entre las variables Tiempo de Transporte de concreto premezclado y el Tiempo de Vaciado en obra. Se ha desarrollado la investigación en función del método científico, respecto de la identificación del proceso crítico y su propuesta de optimización del proceso se hizo uso de la Metodología Six sigma cumpliéndose estrictamente con las cinco fases: definir, medir, analizar, mejorar y controlar; para este efecto se ha definido la empresa objeto de estudio y para el análisis de datos se hizo uso de las herramientas análisis de Pareto, gráfico de causa – efecto, análisis de frecuencias en los indicadores de desempeño Tiempo de Transporte, Tiempo de Vaciado volviéndose a evaluar en la fase de mejora continua...
2
tesis de maestría
El presente trabajo titulado "Prototipo de compilador en lenguaje natural quechua para facilitar la enseñanza de programación de computadoras en Centros Educativos Rurales de la Región Puno- 2006", se propuso como objetivos: desarrollar el prototipo de compilador en lenguaje natural quechua Quipu v.1.0, modelado con la tecnología orientado a objetos, del mismo modo se procedió a diseñar, implementar e implantar un analizador léxico, sintáctico y semántico; módulos para las interfaces gráficas de usuarios que permitan y estimulen una comunicación efectiva con el mismo, para cumplimiento de los mismos se procedió con la metodología del Lenguaje de Modelado UML e implementado en Visual C++, en su construcción se empleó la gramática LL y el análisis descendente recursivo, llegándose a los siguientes resultados: que el analizador léxico procesa cada línea de código y eva...
3
artículo
El incremento del desarrollo social, económico y demográfico en nuestro país, ha tenido resultados admisibles, sin embargo es inminente ver la afectación que esto produce en el medio ambiente, en ese contexto ambiental se investigó el tema de contaminación acústica en zonas de protección especial de la ciudad de Juliaca, como son: colegios, hospitales y la beneficencia pública, la metodología aplicada para el monitoreo de medición de ruido fue la R.M Nro. 227-2013-MINAM, registrándose 30 puntos para su evaluación, en horario de mayor flujo vehicular de 7:00am, 12:00pm, 5:00pm y 9:00pm, asimismo la aplicación de una encuesta a los habitantes de la zona, el instrumento utilizado fue un sonómetro 3M de clase 1 certificada por INACAL. Se realizó un mapeo de ruido en dichas zonas tanto diurno y nocturno de acuerdo a la normatividad vigente para su comparación con los ECA (D.S...