Optimización de tiempos de transporte y tiempo de vaciado de concreto premezclado con aplicación de la metodología Six sigma

Descripción del Articulo

Determinación de los índices de capacidad de proceso de Tiempo de Transporte y vaciado de concreto premezclado con la finalidad de valorar su optimización y la relación entre las variables Tiempo de Transporte de concreto premezclado y el Tiempo de Vaciado en obra. Se ha desarrollado la investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arpasi Chura, Rodolfo Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Tiempos de trabajo
Six Sigma (Norma de control de calidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Determinación de los índices de capacidad de proceso de Tiempo de Transporte y vaciado de concreto premezclado con la finalidad de valorar su optimización y la relación entre las variables Tiempo de Transporte de concreto premezclado y el Tiempo de Vaciado en obra. Se ha desarrollado la investigación en función del método científico, respecto de la identificación del proceso crítico y su propuesta de optimización del proceso se hizo uso de la Metodología Six sigma cumpliéndose estrictamente con las cinco fases: definir, medir, analizar, mejorar y controlar; para este efecto se ha definido la empresa objeto de estudio y para el análisis de datos se hizo uso de las herramientas análisis de Pareto, gráfico de causa – efecto, análisis de frecuencias en los indicadores de desempeño Tiempo de Transporte, Tiempo de Vaciado volviéndose a evaluar en la fase de mejora continua. Se presenta 30 mediciones realizadas para las variables Tiempo de Transporte y Tiempo de Vaciado, ambas variables son de tipo cuantitativo continuo y sus valores están dados en minutos, así, en la primera medición el Indicador clave de desempeño (KPI) - Tiempo de Transporte, 27 mediciones son consideradas buenas y 3 malas, las mismas que equivalen a un Cp = 0,45 Cpk = 0,43 Cpm = 0,54 y σ= 0,93; con respecto al Tiempo de Vaciado, las mediciones indican que 26 son buenas y 4 son malas, dichos valores equivalen a un Cp=0,71 Cpk=0,52 Cpm = 0,52, σ= 1,54. En la siguiente etapa se hizo un replanteo básico de flujograma como consecuencia de la información obtenida de la voz del cliente (VoC) teniendo los siguientes resultados: el Indicador clave de desempeño (KPI) - Tiempo de Transporte, 30 mediciones son consideradas buenas y 0 malos, las mismas que equivalen a un Cp = 1,30 Cpk = 0,85 Cpm = 0,75 y σ= 2,54; con respecto al Tiempo de Vaciado, las mediciones indican que 29 son buenas y 1 mala, estos valores equivalen a un Cp=0,69 Cpk=0,65 Cpm = 0,64 σ=1,75. La propuesta del proceso de mejora continua en base a la voz del cliente optimiza el Tiempo de Transporte de concreto premezclado de la planta de producción al lugar de obra en un 173 % del valor sigma y un 14 % del valor sigma respecto al Tiempo de Vaciado. En lo que respecta a la correlación existente entre la variable Tiempo de Transporte y Tiempo de Vaciado, se tiene una correlación positiva muy baja casi cero por lo que se acepta la hipótesis nula se concluye que no hay relación estadística entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).