Patrimonio y desarrollo territorial en la región de Puno

Descripción del Articulo

En la tesis desarrollamos las potencialidades patrimoniales como recurso activado para el desarrollo territorial en la región de Puno. Para ello, analizamos las posibilidades potenciales que el patrimonio alberga como recurso primario para la gestión del turismo técnicamente instrumentalizado y plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coasaca Núñez, Willver
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17619
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo territorial
Patrimonio
Turismo
Recurso activado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:En la tesis desarrollamos las potencialidades patrimoniales como recurso activado para el desarrollo territorial en la región de Puno. Para ello, analizamos las posibilidades potenciales que el patrimonio alberga como recurso primario para la gestión del turismo técnicamente instrumentalizado y planificado, enfocado en la perspectiva del desarrollo territorial. Indicamos, además, que los diversos elementos patrimoniales constituyen, por un lado, factores potenciales de desarrollo, y, por otro, fuente de gestión y promoción para el desarrollo territorial de la región. El tema se desarrolló con el método cualitativo, revelando las características de las diferentes categorías patrimoniales, orientado al pragmatismo racional para el desarrollo local. Los resultados contribuirán al desarrollo territorial de la Región en materia del desarrollo del turismo sostenible desde la perspectiva antropológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).