Patrimonio edificado y gestores culturales en Lima Metropolitana. Análisis de casos (1990-2015)

Descripción del Articulo

El patrimonio edificado urbano constituye un espectro especial y dinámico de la actividad humana. La adecuada gestión de dicho patrimonio puede devenir en incremento de la calidad de vida de las comunidades que le dan sentido. El análisis de casos representativos sobre la gestión del patrimonio edif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hayakawa Casas, Jose Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo cultural
Patrimonio cultural - Administración
Recursos culturales
338.4791 - Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El patrimonio edificado urbano constituye un espectro especial y dinámico de la actividad humana. La adecuada gestión de dicho patrimonio puede devenir en incremento de la calidad de vida de las comunidades que le dan sentido. El análisis de casos representativos sobre la gestión del patrimonio edificado en Lima Metropolitana (1990-2015) aporta a desarrollar una panorámica y a sistematizar sus “lecciones aprendidas”. El desarrollo integral del referido patrimonio exige concertar entre actores sociales, optimizar la gestión de los recursos disponibles, en un marco de institucionalidad y ciudadanía débil, donde el liderazgo del gestor equilibra. El objetivo general es determinar si la función directiva del gestor tuvo una influencia importante en los casos de gestión del patrimonio edificado en Lima Metropolitana (1990-2015). Asimismo, como el problema de estudio es un fenómeno sociocultural que no puede ser abordado correctamente a partir de la aplicación de una sola técnica o metodología, se utilizó la “triangulación”. Los resultados muestran la necesidad de valorar el rol estratégico del gestor patrimonial, el cual no sólo concerta con los actores sociales sino que optimiza el aprovechamiento de los recursos disponibles y equilibra la institucionalidad y ciudadanía carenciadas. Asimismo, resulta evidente el efecto repotenciador del rol del gestor sobre el patrimonio, situación obtenida bajo su liderazgo y visión estratégica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).