Patrimonio edificado y gestores culturales en Lima Metropolitana. Análisis de casos (1990-2015)
Descripción del Articulo
El patrimonio edificado urbano constituye un espectro especial y dinámico de la actividad humana. La adecuada gestión de dicho patrimonio puede devenir en incremento de la calidad de vida de las comunidades que le dan sentido. El análisis de casos representativos sobre la gestión del patrimonio edif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo cultural Patrimonio cultural - Administración Recursos culturales 338.4791 - Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
USMP_2bef90ccc38a9a5da36cc6bf28900110 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3458 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Martorell Carreño, AlbertoHayakawa Casas, Jose CarlosHayakawa Casas, Jose Carlos2018-05-07T12:36:25Z2018-05-07T12:36:25Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3458El patrimonio edificado urbano constituye un espectro especial y dinámico de la actividad humana. La adecuada gestión de dicho patrimonio puede devenir en incremento de la calidad de vida de las comunidades que le dan sentido. El análisis de casos representativos sobre la gestión del patrimonio edificado en Lima Metropolitana (1990-2015) aporta a desarrollar una panorámica y a sistematizar sus “lecciones aprendidas”. El desarrollo integral del referido patrimonio exige concertar entre actores sociales, optimizar la gestión de los recursos disponibles, en un marco de institucionalidad y ciudadanía débil, donde el liderazgo del gestor equilibra. El objetivo general es determinar si la función directiva del gestor tuvo una influencia importante en los casos de gestión del patrimonio edificado en Lima Metropolitana (1990-2015). Asimismo, como el problema de estudio es un fenómeno sociocultural que no puede ser abordado correctamente a partir de la aplicación de una sola técnica o metodología, se utilizó la “triangulación”. Los resultados muestran la necesidad de valorar el rol estratégico del gestor patrimonial, el cual no sólo concerta con los actores sociales sino que optimiza el aprovechamiento de los recursos disponibles y equilibra la institucionalidad y ciudadanía carenciadas. Asimismo, resulta evidente el efecto repotenciador del rol del gestor sobre el patrimonio, situación obtenida bajo su liderazgo y visión estratégica.671 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTurismo culturalPatrimonio cultural - AdministraciónRecursos culturales338.4791 - Turismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Patrimonio edificado y gestores culturales en Lima Metropolitana. Análisis de casos (1990-2015)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en TurismoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoTurismohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALhayakawa_cj.pdfhayakawa_cj.pdfTexto completoapplication/pdf26178561https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3458/3/hayakawa_cj.pdf65d8a456d4568059c711196cc9636f6bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3458/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXThayakawa_cj.pdf.txthayakawa_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain1241203https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3458/4/hayakawa_cj.pdf.txt6dba2ac35f726498a43a5dc1ffe12b26MD54THUMBNAILhayakawa_cj.pdf.jpghayakawa_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4822https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3458/5/hayakawa_cj.pdf.jpg609addea93967dc2d1a157dec3505e67MD5520.500.12727/3458oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/34582020-01-03 01:42:12.796REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patrimonio edificado y gestores culturales en Lima Metropolitana. Análisis de casos (1990-2015) |
title |
Patrimonio edificado y gestores culturales en Lima Metropolitana. Análisis de casos (1990-2015) |
spellingShingle |
Patrimonio edificado y gestores culturales en Lima Metropolitana. Análisis de casos (1990-2015) Hayakawa Casas, Jose Carlos Turismo cultural Patrimonio cultural - Administración Recursos culturales 338.4791 - Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
Patrimonio edificado y gestores culturales en Lima Metropolitana. Análisis de casos (1990-2015) |
title_full |
Patrimonio edificado y gestores culturales en Lima Metropolitana. Análisis de casos (1990-2015) |
title_fullStr |
Patrimonio edificado y gestores culturales en Lima Metropolitana. Análisis de casos (1990-2015) |
title_full_unstemmed |
Patrimonio edificado y gestores culturales en Lima Metropolitana. Análisis de casos (1990-2015) |
title_sort |
Patrimonio edificado y gestores culturales en Lima Metropolitana. Análisis de casos (1990-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hayakawa Casas, Jose Carlos |
author |
Hayakawa Casas, Jose Carlos |
author_facet |
Hayakawa Casas, Jose Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martorell Carreño, Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hayakawa Casas, Jose Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo cultural Patrimonio cultural - Administración Recursos culturales |
topic |
Turismo cultural Patrimonio cultural - Administración Recursos culturales 338.4791 - Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
338.4791 - Turismo |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
El patrimonio edificado urbano constituye un espectro especial y dinámico de la actividad humana. La adecuada gestión de dicho patrimonio puede devenir en incremento de la calidad de vida de las comunidades que le dan sentido. El análisis de casos representativos sobre la gestión del patrimonio edificado en Lima Metropolitana (1990-2015) aporta a desarrollar una panorámica y a sistematizar sus “lecciones aprendidas”. El desarrollo integral del referido patrimonio exige concertar entre actores sociales, optimizar la gestión de los recursos disponibles, en un marco de institucionalidad y ciudadanía débil, donde el liderazgo del gestor equilibra. El objetivo general es determinar si la función directiva del gestor tuvo una influencia importante en los casos de gestión del patrimonio edificado en Lima Metropolitana (1990-2015). Asimismo, como el problema de estudio es un fenómeno sociocultural que no puede ser abordado correctamente a partir de la aplicación de una sola técnica o metodología, se utilizó la “triangulación”. Los resultados muestran la necesidad de valorar el rol estratégico del gestor patrimonial, el cual no sólo concerta con los actores sociales sino que optimiza el aprovechamiento de los recursos disponibles y equilibra la institucionalidad y ciudadanía carenciadas. Asimismo, resulta evidente el efecto repotenciador del rol del gestor sobre el patrimonio, situación obtenida bajo su liderazgo y visión estratégica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-07T12:36:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-07T12:36:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3458 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3458 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
671 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres - USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3458/3/hayakawa_cj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3458/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3458/4/hayakawa_cj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3458/5/hayakawa_cj.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65d8a456d4568059c711196cc9636f6b 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 6dba2ac35f726498a43a5dc1ffe12b26 609addea93967dc2d1a157dec3505e67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817576771944448 |
score |
12.860855 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).