Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'Hayakawa Casas, Jose Carlos', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Arquitecto (Universidad Ricardo Palma). Magister en Arquitectura con mención en Teoría, Historia y crítica (Universidad Nacional de Ingeniería). Doctor con especialidad en estudios urbanísticos y de vi- vienda (Technische Universität Hamburg-Harburg). Investigación postdoctoral (Techsnische Universität Berlin – Institut für Stadt- und Regionalplanung y Christian Albrechts Universität zu Kiel – Geographis- ches Institut). Sus líneas de investigación comprenden temáticas relacionadas a la historia y teoría del urbanismo, y del paisaje y el arte urbano, con especial énfasis en la historia de las ideas, políticas, y planes de desarrollo urbano y de vivienda en el Perú (siglos XIX-XX). Es autor y editor de numerosos libros, revistas y artículos académico profesionales en publicaciones nacionales e internacionales. Fue jefe y fundador de la Oficina editorial de la Facult...
2
artículo
Egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) el año de 1958. Ingresó al Consejo Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos Históricos y Artísticos con el cargo de Arquitecto en el año de 1961. Como Jefe del Departamento Técnico de obras del Consejo de Monumentos y después del Institu- to Nacional de Cultura (INC) efectuó proyectos de estudio, delimitación y declaración de zona monumental en diversas regiones del Perú. Como consultor independiente, desarrolló estudios y proyectos destinados a la protección y restauración de monumentos y ejecución de obras efectuados durante sus 60 años de actividad profesional.
3
4
artículo
The urban built heritage is a special and dynamic spectrum of human activity. Proper management of this heritage can become in increasing the quality of life of urban communities that give it meaning. The analysis of representative cases contributes to develop an overview and to systematize their «learned lessons». The integral development of the urban built heritage requires consensus between social partners, optimizing the management of available resources, in a scenario of weak institutions and citizenship, where leadership of manager balances it. This article develops some basic but essential concepts, which allow you to build shared approaches and thoughts about a more holistic and inclusive form of built heritage and facilitates the implementation of a more balanced, sustainable and citizenship management of such cultural property.  
5
artículo
El patrimonio cultural constituye un espectro esencial y dinámico de la actividad humana. Así, los centros históricos representan comunidades privilegiadas tanto cuantitativa como cualitativamente. La adecuada gestión de dicho patrimonio puede devenir en incremento de la calidad de vida de dichas comunidades. Él análisis de casos de gestión del patrimonio cultural experimentados en centros históricos latinoamericanos que configuraron dicho patrimonio en factor de desarrollo sostenible aporta a desarrollar una panorámica y a sistematizar las “lecciones aprendidas”.  
6
artículo
The urban built heritage is a special and dynamic spectrum of human activity. Proper management of this heritage can become in increasing the quality of life of urban communities that give it meaning. The analysis of representative cases contributes to develop an overview and to systematize their «learned lessons». The integral development of the urban built heritage requires consensus between social partners, optimizing the management of available resources, in a scenario of weak institutions and citizenship, where leadership of manager balances it. This article develops some basic but essential concepts, which allow you to build shared approaches and thoughts about a more holistic and inclusive form of built heritage and facilitates the implementation of a more balanced, sustainable and citizenship management of such cultural property.  
7
artículo
El patrimonio cultural constituye un espectro esencial y dinámico de la actividad humana. Así, los centros históricos representan comunidades privilegiadas tanto cuantitativa como cualitativamente. La adecuada gestión de dicho patrimonio puede devenir en incremento de la calidad de vida de dichas comunidades. Él análisis de casos de gestión del patrimonio cultural experimentados en centros históricos latinoamericanos que configuraron dicho patrimonio en factor de desarrollo sostenible aporta a desarrollar una panorámica y a sistematizar las “lecciones aprendidas”.  
8
artículo
With a relative banality, many experts and professionals committed with the monumental restoration and conservation in Lima ventured to formulate visions of the historical evolution that had this discipline without considering the specificity of their own process. The realizationof this investigation work, by way of break point, it tries to emphasize rigorously in this specificity and to demonstrate her own development degree and inner dynamics.
9
artículo
Arquitecto (Universidad Ricardo Palma). Magister en Arquitectura con mención en Teoría, Historia y crítica (Universidad Nacional de Ingeniería). Doctor con especialidad en estudios urbanísticos y de vi- vienda (Technische Universität Hamburg-Harburg). Investigación postdoctoral (Techsnische Universität Berlin – Institut für Stadt- und Regionalplanung y Christian Albrechts Universität zu Kiel – Geographis- ches Institut). Sus líneas de investigación comprenden temáticas relacionadas a la historia y teoría del urbanismo, y del paisaje y el arte urbano, con especial énfasis en la historia de las ideas, políticas, y planes de desarrollo urbano y de vivienda en el Perú (siglos XIX-XX). Es autor y editor de numerosos libros, revistas y artículos académico profesionales en publicaciones nacionales e internacionales. Fue jefe y fundador de la Oficina editorial de la Facult...
10
artículo
Egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) el año de 1958. Ingresó al Consejo Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos Históricos y Artísticos con el cargo de Arquitecto en el año de 1961. Como Jefe del Departamento Técnico de obras del Consejo de Monumentos y después del Institu- to Nacional de Cultura (INC) efectuó proyectos de estudio, delimitación y declaración de zona monumental en diversas regiones del Perú. Como consultor independiente, desarrolló estudios y proyectos destinados a la protección y restauración de monumentos y ejecución de obras efectuados durante sus 60 años de actividad profesional.
11
informe técnico
Descripción: El curso está referido a los fundamentos metodológicos e instrumentos de la investigación científica. Es una aproximación al proceso de investigación: planteamiento del problema, búsqueda de fuentes, elaboración del marco teórico, determinación de la metodología, la recolección y procesamiento de datos, análisis e interpretación de resultados y presentación de informes de investigación, así como la comunicación y difusión de resultados. Propósito: El curso ha sido diseñado para que el estudiante alcance el desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de herramientas conceptuales y de técnicas de indagación, que le faciliten la búsqueda y organización del conocimiento. Se trata de una asignatura que inicia el bloque de los cursos de investigación conducentes al proyecto de tesis profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la...
12
artículo
Con una relativa banalidad, muchos entendidos y profesionales comprometidos con la restauración y conservación monumental limeña se aventuraban a formular visiones sobre la evolución histórica que tuvo dicha disciplina sin considerar la especificidad de su propio proceso. La realización de este trabajo de investigación, a manera de punto de quiebre, pretende enfatizar rigurosamente en dicha especificidad y demostrar su grado de desarrollo y dinámica interna.
13
artículo
The urban built heritage is a special and dynamic spectrum of human activity. Proper management of this heritage can become in increasing the quality of life of urban communities that give it meaning. The analysis of representative cases contributes to develop an overview and to systematize their «learned lessons». The integral development of the urban built heritage requires consensus between social partners, optimizing the management of available resources, in a scenario of weak institutions and citizenship, where leadership of manager balances it. This article develops some basic but essential concepts, which allow you to build shared approaches and thoughts about a more holistic and inclusive form of built heritage and facilitates the implementation of a more balanced, sustainable and citizenship management of such cultural property.  
14
artículo
El patrimonio cultural constituye un espectro esencial y dinámico de la actividad humana. Así, los centros históricos representan comunidades privilegiadas tanto cuantitativa como cualitativamente. La adecuada gestión de dicho patrimonio puede devenir en incremento de la calidad de vida de dichas comunidades. Él análisis de casos de gestión del patrimonio cultural experimentados en centros históricos latinoamericanos que configuraron dicho patrimonio en factor de desarrollo sostenible aporta a desarrollar una panorámica y a sistematizar las “lecciones aprendidas”.  
15
tesis doctoral
El patrimonio edificado urbano constituye un espectro especial y dinámico de la actividad humana. La adecuada gestión de dicho patrimonio puede devenir en incremento de la calidad de vida de las comunidades que le dan sentido. El análisis de casos representativos sobre la gestión del patrimonio edificado en Lima Metropolitana (1990-2015) aporta a desarrollar una panorámica y a sistematizar sus “lecciones aprendidas”. El desarrollo integral del referido patrimonio exige concertar entre actores sociales, optimizar la gestión de los recursos disponibles, en un marco de institucionalidad y ciudadanía débil, donde el liderazgo del gestor equilibra. El objetivo general es determinar si la función directiva del gestor tuvo una influencia importante en los casos de gestión del patrimonio edificado en Lima Metropolitana (1990-2015). Asimismo, como el problema de estudio es un fenóm...
16
artículo
This article is part of an investigation related to the management of the built heritage, with special attention in the Peruvian cases, enriched by the crossing of disciplinary perspectives on archeology, architecture, conservation of built heritage and urban management -cultural versus urban development and the negative impact on the urban landscape. It is therefore a research in process, which aims to be a far-reaching reflection on the potentialities of the territory-heritage binomial, achieved through photographic registration, review and compilation of documentary and planimetric sources. The case was developed in the district of Pisaq, which currently owns a very traditional historic center that preserves an urban layout in the form of checkerboard and an architecture belonging to the Vice royal and Republican period, all located on a system of Inca terraplens. Expressing in this w...
17
artículo
This article is part of an investigation related to the management of the built heritage, with special attention in the Peruvian cases, enriched by the crossing of disciplinary perspectives on archeology, architecture, conservation of built heritage and urban management -cultural versus urban development and the negative impact on the urban landscape. It is therefore a research in process, which aims to be a far-reaching reflection on the potentialities of the territory-heritage binomial, achieved through photographic registration, review and compilation of documentary and planimetric sources. The case was developed in the district of Pisaq, which currently owns a very traditional historic center that preserves an urban layout in the form of checkerboard and an architecture belonging to the Vice royal and Republican period, all located on a system of Inca terraplens. Expressing in this w...
18
artículo
This article is part of an investigation related to the management of the built heritage, with special attention in the Peruvian cases, enriched by the crossing of disciplinary perspectives on archeology, architecture, conservation of built heritage and urban management -cultural versus urban development and the negative impact on the urban landscape. It is therefore a research in process, which aims to be a far-reaching reflection on the potentialities of the territory-heritage binomial, achieved through photographic registration, review and compilation of documentary and planimetric sources. The case was developed in the district of Pisaq, which currently owns a very traditional historic center that preserves an urban layout in the form of checkerboard and an architecture belonging to the Vice royal and Republican period, all located on a system of Inca terraplens. Expressing in this w...
19
informe técnico
Descripción: El curso está referido a los fundamentos metodológicos e instrumentos de la investigación científica. Es una aproximación al proceso de investigación: planteamiento del problema, búsqueda de fuentes, elaboración del marco teórico, determinación de la metodología, la recolección y procesamiento de datos, análisis e interpretación de resultados y presentación de informes de investigación, así como la comunicación y difusión de resultados. Propósito: El curso ha sido diseñado para que el estudiante alcance el desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de herramientas conceptuales y de técnicas de indagación, que le faciliten la búsqueda y organización del conocimiento. Se trata de una asignatura que inicia el bloque de los cursos de investigación conducentes al proyecto de tesis profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la...
20
informe técnico
Descripción: La Teoría de la Arquitectura, dentro de la propia disciplina, se mueve en el campo del análisis y la síntesis y busca reafirmar la conciencia crítica y reflexiva ligada al quehacer arquitectónico. Este curso, de décimo ciclo, cierra el área de Historia de la Arquitectura, y constituye un espacio de síntesis, así como de afianzamiento de los aspectos más teóricos y reflexivos de la arquitectura. Propósito: El curso es fundamental para el afianzamiento de los conocimientos sobre el origen de las principales ideas sobre la arquitectura y el urbanismo, así como de la crítica arquitectónica. La argumentación sobre dichas ideas y el constante cuestionamiento son actitudes indispensables para el ejercicio de la profesión. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación escrita, Pensamiento crítico y Manejo de informació...