Sistema de gestión basado en la metodología del cuadro de mando integral para la gestión de la información en la Academia Preuniversitaria PREU- Puno, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad optimizar el modelo de gestión que se tiene en una institución educativa preuniversitaria en nuestro caso la Academia PreU de Puno, logrando la fidelización del cliente, la rentabilidad económica y optmización de procesos. en base a la metodo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10344 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de Información Sistema Administrativo y de Gestión |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad optimizar el modelo de gestión que se tiene en una institución educativa preuniversitaria en nuestro caso la Academia PreU de Puno, logrando la fidelización del cliente, la rentabilidad económica y optmización de procesos. en base a la metodología que ofrece la herramienta del Cuadro de Mando Integral de Norton y Kaplan, con el propósito de garantizar el posicionamiento y liderazgo de la Academia PreU dentro del sector en base a una estrategia. Para llevar a cabo nuestro propósito es que inicialmente se realizó un estudio detallado sobre los conceptos en los cuales nos queremos enfocar y de esa manera delimitar nuestro campo de estudio, seguidamente, se procedió a realizar los respectivos análisis externo e interno de la Academia PreU. En el análisis externo se considera el uso de las herramientas PEST y Las cinco fuerzas de Porter, por su aportación relevante en nuestro estudio. En el análisis interno se considera el AMOFHIT por sus múltiples alcances y consideraciones. Y como parte esencial se realiza el análisis FODA para esclarecer los temas estratégicos que se propone para la Academia. A partir de ello se realizó la definición de la visión, misión, valores, lineamientos estratégicos, los cuales dieron el conocimiento importante para realizar el cuadro de mando integral, definiendo los objetivos en cada perspectiva del CMI generando el mapa estratégico adecuado con sus respectivos indicadores. Finalmente se realizó la herramienta informática como es la elaboración de la página web y sistema de información a medida en base al CMI propuesto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).