La afectación del derecho a una familia y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes institucionalizados dentro de la medida de protección del acogimiento residencial

Descripción del Articulo

La institucionalización de niños, niñas y adolescentes es un problema que surge debido al tiempo excesivo en la que estos permanecen dentro de un centro de acogimiento residencial, lo cual imposibilita el hecho de que puedan ser reintegrados con sus familias o de que pertenezcan a una. La presente i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quilca Soto, Paola Yemira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19054
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institucionalización
Acogimiento residencial
Derecho a la familia y desarrollo integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La institucionalización de niños, niñas y adolescentes es un problema que surge debido al tiempo excesivo en la que estos permanecen dentro de un centro de acogimiento residencial, lo cual imposibilita el hecho de que puedan ser reintegrados con sus familias o de que pertenezcan a una. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si la institucionalización de los niños, niñas y adolescentes dentro del acogimiento residencial en los centros de acogimiento residencial Virgen de Fátima y San Martin de Porres de Puno, los periodos 2018 y 2019 afecta su derecho a vivir en una familia y a su desarrollo integral; y como objetivos específicos, primero, determinar cuáles son las causas de la institucionalización de los niños, niñas y adolescentes dentro del acogimiento residencial, y segundo, el determinar cuáles son las consecuencias procesales de la institucionalización de los niños, niñas y adolescentes dentro del acogimiento residencial; habiéndose utilizado para ello, el método de análisis – síntesis y el de análisis de contenido. Obteniéndose como resultado que la institucionalización de los niños, niñas y adolescentes dentro del acogimiento residencial afecta su derecho a vivir en una familia y a su desarrollo integral; siendo una de las principales causas la falta de unidades de protección especial, la falta de emisión y ejecución de los planes de trabajo individual, la falta de impulso procesal, y la falta de revisión del plazo de duración de la medida de protección; y, como consecuencia procesal, que el procedimiento por desprotección familiar no concluya ya sea reintegrando al menor o declarándose judicialmente su desprotección familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).