Medidas de protección a los niños y adolescentes en estado de abandono en el INABIF, Lima, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito dar a conocer las medidas de protección otorgadas a los niños y adolescentes en presunto estado de abandono en el INABIF, Lima 2018. El enfoque fue cuantitativo, el tipo de estudio básico, con diseño descriptivo ex post facto, transversal, no experimental, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Dávila, Miriam Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Acogimiento residencial
Acogimiento familiar
Adopción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como propósito dar a conocer las medidas de protección otorgadas a los niños y adolescentes en presunto estado de abandono en el INABIF, Lima 2018. El enfoque fue cuantitativo, el tipo de estudio básico, con diseño descriptivo ex post facto, transversal, no experimental, la muestra estuvo conformada por 9075 niños y adolescentes que han sido registrados en las Unidades de Protección Especial –UPE del Ministerio de la Mujer y del Poblaciones Vulnerables y en el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF correspondiente al año 2018. Se utilizó la técnica del análisis documental y base de datos y como método de procesamiento de datos el método inductivo mediante el programa Excel. En referencia al objetivo general se concluye lo siguiente; la dimensión que tiene mayor frecuencia es el acogimiento familiar y corresponde a la Unidad de Protección Especial- Lima, en la cual se evidencia el 49,9% de los casos, seguida de la adopción de niños con discapacidad 41.5% de los casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).